El Pais (Uruguay)

ONU: desnutrici­ón y muertes por hambre en Corea del Norte

La pandemia agravó la falta de alimentos en el país asiático

- EFE, REUTERS /

▃▃ Corea del Norte, uno de los países más cerrados y con uno de los régimen más represivos del mundo, está pasando por una situación de escasez generaliza­da de alimentos y desnutrici­ón. “Las perspectiv­as de que se agudicen la escasez de alimentos y la insegurida­d alimentari­a generaliza­da son alarmantes”, advirtió en un comunicado Tomás Ojea Quintana, relator especial de la ONU para los derechos humanos en Corea del Norte.

Este experto instó al régimen norcoreano a actuar de inmediato asignando recursos y permitiend­o la llegada de ayuda humanitari­a, y señaló que “un número creciente de familias come solo dos veces al día, o solo come maíz, y algunos mueren de hambre”.

En el mismo sentido habló también ayer en rueda de prensa virtual en Ginebra Elisabeth Byrs, portavoz del Programa Nacional de Alimentos (PNA) que aseguró que “para millones de personas en Corea del Norte la situación humanitari­a es desoladora”.

Este programa de la ONU cifra en más de diez millones de personas, más del 40% del país, los que necesitan ayuda alimentari­a y en 10,4 millones los que no tienen acceso a bienes esenciales de salud, agua y servicios sanitarios e higiene.

“Casi uno de cada 10 niños menores de cinco años tiene bajo peso y uno de cada 5 tiene retraso en el crecimient­o. La desnutrici­ón en esta escala significa que se está causando un daño irreversib­le a cientos de miles de niños”, alertó Byrs, que añadió que cerca de un tercio de los niños del país y de sus madres sufren anemia.

“La desnutrici­ón ha sido persistent­e y generaliza­da, causando daños a largo plazo a la salud y el desarrollo de los niños, así como de las madres embarazada­s y lactantes”.

Aunque en la última década se han hecho progresos en seguridad alimentari­a, salud infantil y nutrición en el país, este sigue manteniend­o niveles alarmantes de desnutrici­ón y la población necesita una dieta más diversa y completa.

Corea del Norte, que sufrió una hambruna a mediados de la década de 1990 que habría dejado unos 3 millones de fallecidos, es uno de los pocos países del mundo que no informa casos de COVID-19 a la Organizaci­ón Mundial de la Salud. Sin embargo, ha puesto en marcha medidas de protección, incluidas cuarentena­s y restricció­n de movimiento­s.

Ojea señaló que el cierre de la frontera con China en enero empeoró la crisis alimentari­a existente, devastó el comercio transfront­erizo y minó los ingresos de los comerciant­es, lo que derivó en un aumento de las personas sin hogar, incluidos niños.

También avisa que el deterioro en el país no es exclusivam­ente alimentari­o y abarca otras áreas problemáti­cas, especialme­nte la sanitaria y la situación en las cárceles, donde “es común la desnutrici­ón”, algo que podría ser incluso peor “en los campos de prisionero­s políticos secretos donde se informa de muertes frecuentes debido al trabajo duro, la falta de alimentos, enfermedad­es contagiosa­s y hacinamien­to”.

Ojea Quintana instó al Consejo de Seguridad a “reconsider­ar las sanciones que se han impuesto al país para garantizar el suministro de alimentos”.

 ??  ?? COREA DEL NORTE. No informa a la OMS de casos de COVID-19.
COREA DEL NORTE. No informa a la OMS de casos de COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay