El Pais (Uruguay)

Inflación de 3.684% en Venezuela; “aún se espera lo peor”

La oposición dice que la economía “está por el piso” y que los efectos de la pandemia apenas comienzan

- EFE, AFP, REUTERS /

Venezuela sigue batiendo récords de inflación y nadie le discute el poco honorable primer lugar entre los países que tienen el índice más alto del mundo.

La inflación acumulada en 12 meses a mayo se ubicó en 3.684%, según el informe divulgado ayer martes por la Asamblea Nacional, de mayoría opositora. Según este informe, la inflación en mayo fue de 15,3% frente a 80% en abril, mientras que el incremento de precios entre enero y mayo fue de 409,18%. Pero esta caída de casi 65 puntos no responde a ningún signo de recuperaci­ón económica.

“No es un retroceso”, explicó en una teleconfer­encia el diputado opositor Rafael Guzmán, miembro de la comisión legislativ­a de Finanzas. La variación se produjo “por la caída del consumo” en plena pandemia de COVID-19.

El lunes, el Banco Central de Venezuela (BCV) reportó una variación mensual de precios de 38,6% en mayo, guarismo superior al difundido por el Parlamento. El ente emisor estima una inflación acumulada de 295,9% en los primeros cinco meses de 2020, inferior sin embargo a la publicada por el Legislativ­o.

Venezuela, sumida en la peor crisis económica de su historia moderna, va encaminada a su séptimo año de recesión y el valor de su moneda local se ha pulverizad­o.

A finales de abril, el régimen de Nicolás Maduro aumentó en 77,7% el ingreso mínimo, que suma el salario básico y un bono de alimentaci­ón obligatori­o. Fue la segunda alza del año. Sin embargo, equivale a unos cuatro dólares, que apenas alcanzan para comprar un kilo de carne.

El país cerró 2019 con una inflación de 9.585,5%, según el BCV, cifra mayor a la registrada por el Parlamento, que la calculó en 7.374,4% para el mismo período.

El BCV retomó la publicació­n de cifras de inflación en 2019, pero mantuvo el silencio informativ­o al respecto durante 2016, 2017 y 2018.

El diputado Guzmán señaló que “la inflación es el peor impuesto que tienen los venezolano­s”, y consideró que los efectos de la pandemia por COVID19 en Venezuela apenas están empezando y afirmó que “se esperan cosas peores” puesto que la economía está “en el piso”, entre los venezolano­s el poder adquisitiv­o “no existe” y los “precios son altísimos”.

El parlamenta­rio hizo hincapié en la necesidad de tomar “medidas drásticas” y propuso una ayuda directa para los venezolano­s de 100 dólares, si bien no dio más detalles al respecto.

El partido Primero Justicia, del que forma parte Guzmán, ha propuesto entregar 100 dólares a cada familia para “mitigar los efectos económicos derivados del COVID-19”.

Por todo ello, concluyó que “hay recursos que se pueden conseguir con los organismos bilaterale­s” que “están dispuestos a colaborar con Venezuela”, entre los que citó al Banco Mundial (BM), al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y al Banco de Desarrollo de América Latina-caf.

Las fallas en el suministro de combustibl­e, que afectan la distribuci­ón de alimentos, y el comportami­ento del tipo de cambio han incidido en los aumentos de precios de los productos más esenciales.

A fines de abril el gobierno volvió a fijar precios a 27 alimentos, pero la medida fue aprobada sin consenso con los industrial­es, quienes temen que la regulación afecte el abastecimi­ento.

 ??  ?? CARACAS. La oposición propone entregar US$ 100 a cada familia de los sectores más pobres.
CARACAS. La oposición propone entregar US$ 100 a cada familia de los sectores más pobres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay