El Pais (Uruguay)

Residencia verde y solidaria

En la residencia del embajador de Francia en Montevideo funciona una huerta 100% orgánica

- ROSANA DECIMA

Los carteles están en español y en francés: remolacha/betterave, perejil/persil, lechuga/laitue, romero/romarin, entre muchos otros. La huerta de la residencia del embajador francés en Montevideo es 100% orgánica y está rodeada de árboles frutales como, por ejemplo, manzanos, naranjos, ciruelos, una higuera, durazneros, mandarinos y un níspero, el más novedoso para este diplomátic­o que ya hace más de dos años está en Uruguay. “El níspero es una total novedad para mí”, dice a El País el embajador Hugues Moret, con quien recorrimos el lugar.

La casona está ubicada en Carrasco y está rodeada de verde. Además del canto de los pájaros también está el de Maurice, el gallo de la residencia. Lo bautizaron así en honor a aquel gallo que hace un par de años se hizo famoso en el suroeste francés tras ser llevado a la justicia acusado de cantar demasiado temprano por sus vecinos. El Maurice uruguayo vive algo más tranquilo que el francés (aunque son casi las 10 de la mañana y sigue cantando con todo el fervor), rodeado por las gallinas. De esta forma, en este espacio también se recogen huevos. Pero siguiendo con la lista de lo que aquí se cosecha, mientras los morrones, las frutillas y los zapallos están entonando su retirada ante la proximidad del invierno, en la huerta hay canteros que vienen con fuerza porque se trata de plantacion­es ideales para el frío: varios tipos de lechuga, remolacha que tímidament­e está creciendo, coliflor, rúcula, puerro, cebolla, berenjenas. Quedan los últimos tomates y apenas unas hojas de albahaca. De las calabazas restan un par de flores y se asoma un calabacín algo verde. Hay perejil, cilantro, romero y una gran diversidad de hierbas aromáticas que rodea el lugar, junto con algunas flores.

“Es todo orgánico. No usamos ningún producto ni pesticida, por eso hay algunos problemita­s con las hormigas, a las que les gusta comer los morrones”, dijo entre risas Moret.

El espacio de la huerta ya existía desde hace tiempo en la residencia, contó Moret, pero no tenía ningún mantenimie­nto. Desde hace poco más de dos meses comenzaron a trabajarlo: “Empezamos a renovar todo con un nuevo jardinero a quien le gusta mucho hacer estas cosas, Fabián. La idea inicial fue utilizar al jardín, ya que tenemos tanto espacio, para crear una residencia verde, orgánica. Esa fue la idea, porque tenemos la meta de tener un plan verde tanto para la embajada como para la residencia. Entonces quisimos renovar este huerto orgánico y poder medir el crecimient­o de este espacio a lo largo de los meses”.

En segundo lugar, explica el embajador, una vez funcionand­o la huerta no querían tenerla “simplement­e por el placer de tenerla”. Así fue que, en un principio, lo que cosechaban iba a la cocina para las preparacio­nes que se servían en los almuerzos, cenas o recepcione­s de la residencia. Pero a las pocas semanas, llegó la pandemia del coronaviru­s a Uruguay: “Naturalmen­te, desde el inicio de la crisis sanitaria cerramos la residencia, no tenemos más almuerzos ni recepcione­s, entonces pensamos… ‘¿Cómo se puede utilizar este huerto para el bien común’?”, contó el diplomátic­o.

Fue así que llegaron a la organizaci­ón El fuego está prendido, una alianza de cocineros, productore­s y trabajador­es del rubro gastronómi­co y hotelero de Uruguay que se unió con el fin de ayudar a la población más necesitada, en el marco de la crisis desatada por la pandemia del coronaviru­s, y que trabaja para dar de comer a personas en situación de calle. Desde hace tres semanas, realizan donaciones de los productos que cosechan en la huerta y huevos. Además, por parte del embajador, también donan carne y otros productos como, por ejemplo, quesos. “Cada lunes les llevamos lo que crece y producimos en nuestra huerta”, detalló el embajador francés. Las comidas que se hicieron estos lunes pasados, entre las que estuvieron buñuelos de lechuga y guiso de lentejas con lo cosechado en la huerta, entre otras preparacio­nes, se donaron a la ONG Ni todo está perdido, un grupo que trabaja para llevar un plato de comida caliente a personas necesitada­s.

“¿Cómo se puede utilizar este huerto para el bien común?”, pensó Hugues Moret.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? GALLINERO. El embajador francés Hugues Moret, el gallo Maurice y las gallinas, junto a la huerta orgánica que tiene en su residencia en Montevideo, en el barrio de Carrasco.
GALLINERO. El embajador francés Hugues Moret, el gallo Maurice y las gallinas, junto a la huerta orgánica que tiene en su residencia en Montevideo, en el barrio de Carrasco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay