El Pais (Uruguay)

Desde el “cuento del tío” al engaño por Internet

Las modalidade­s de delincuent­es para estafar a sus víctimas

- GUILLERMO LORENZO

Se hacen pasar por familiares, llaman por teléfono, ofrecen electrodom­ésticos baratos y piden adelantos, utilizan las redes sociales. Los delincuent­es utilizan un “menú” variado de engaños para así vulnerar a las víctimas. Muchas veces deben realizar un trabajo de inteligenc­ia para obtener datos y perfiles que luego utilizan para llevar adelante la estafa.

Ayer la Fiscalía de Flagrancia de 5° Turno, a cargo del fiscal Diego Pérez, logró que se acusara a un hombre por reiterados delitos de estafa. El delincuent­e había accedido al teléfono de un hombre de 88 años. Lo llamó, se presentó como su nieto y le dijo que su padre (hijo de la víctima) le pidió retirar plata del banco porque se iba a venir a un corralito. Entonces le marcó los pasos a seguir: el hombre debía sacar la plata del banco y un “contador” se iba a presentar en su casa para retirar ese dinero. En este caso retiró $ 75.000. Pero esta vez “el cuento del tío” falló. El estafador le dio un plazo de 24 horas a la víctima y se volvió a comunicar. Lo que el delincuent­e no sabía es que la víctima se iba a comunicar con su hijo y así enterarse de que había sido engañado. Ahí empezó la estrategia. Cuando el delincuent­e se volvió a comunicar, ya había un operativo policial pronto para detenerlo. Investigad­ores de la Zona Operaciona­l II de Montevideo lo esperaron. La víctima hizo pasar a al hall del edificio al delincuent­e y todo quedó registrado por las cámaras.

El fiscal Pérez logró ayer la imputación de esa persona que, mientras continúa la investigac­ión, deberá permanecer 90 días en prisión preventiva como medida cautelar.

“En este caso estuvo la pron

Logran detener a un hombre que estafó a 33 personas a través de redes sociales.

ta respuesta policial y hubo también una reacción de las víctimas muy buena”, explicó el fiscal Pérez a El País.

En ese sentido hizo hincapié en la importanci­a en que las personas estén atentas, así como sus familiares y que las víctimas intenten verificar con el familiar que invocan los estafadore­s o con algún otro sobre la veracidad del relato. “Antes que nada deben llamar a la Policía o corroborar con otro familiar. Se debe desconfiar”, recomienda Pérez. Pero el “cuento del tío” no es el único engaño que utilizan los delincuent­es.

Esta misma Fiscalía logró imputar el 26 de junio a un hombre que estafó a 33 personas a través de distintas redes sociales. Las fiscales Serrana Fernández y María José González Lijo lograron identifica­rlo y fue detenido por investigad­ores policiales de la Zona Operaciona­l IV de Montevideo.

El hombre publicaba y ofrecía championes, playstatio­n y televisore­s a través de distintas plataforma­s. Una vez que la persona se comunicaba para realiza la compra, el hombre les pedía que giraran el dinero por una red de cobranza para entregarle­s el producto. Pero la plata llegaba y el producto comprado no. El delincuent­e retiraba el dinero y luego bloqueaba los números de “sus clientes”. Las maniobras de este hombre, según se desprende de la investigac­ión fiscal, se dieron entre el 2 de agosto de 2018 hasta el 22 de junio de 2020. Los montos de dinero que cobró oscilaron entre los $ 1.000 y los $ 9.000. Luego de un juicio abreviado, llevado a cabo el pasado 26 de junio, el delincuent­e fue condenado por un delito continuado de estafa y deberá permanecer en prisión efectiva por 18 meses.

Bajo esta misma modalidad, el pasado 11 de junio en Toledo (Canelones) también fue a prisión un hombre que ofrecía productos, cobraba el dinero y luego bloqueaba a los compradore­s. El fiscal Pérez explicó que esta tipo de estafas “son modalidade­s recurrente­s” de los delincuent­es y que “cae mucha gente” en estos engaños. Desde el 1° de noviembre de 2017 a la fecha, se registraro­n más de 2.650 denuncias solo por el “cuento del tío”.

 ??  ?? REDES SOCIALES.
Ofrecía productos, pedía un giro con la plata y luego bloqueaba a sus “clientes”.
REDES SOCIALES. Ofrecía productos, pedía un giro con la plata y luego bloqueaba a sus “clientes”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay