El Pais (Uruguay)

Talvi dimite antes de la cumbre del Mercosur

El canciller dice que el presidente “marca los tiempos en el gabinete”. Bustillo asume el próximo lunes

-

▃▃EL colorado Ernesto Talvi presentó su renuncia ayer a la Cancillerí­a a pocas horas de que Uruguay asuma la presidenci­a pro témpore del Mercosur. Mientras tanto, el embajador de Uruguay en España, Francisco Bustillo, prepara su viaje para regresar al país y asumir el lunes el cargo que deja el economista. Ayer, tras participar del Consejo del Mercado Común, Talvi sorprendió a todos, incluso a su círculo político más cercano, al formalizar la dimisión.

En su carta de renuncia dirigida al presidente Lacalle que publicó en Twitter, Talvi escribió que su intención era seguir en la Cancillerí­a hasta fin de año durante la presidenci­a pro témpore del Mercosur para concretar los acuerdos con la Unión Europea, entre otros. Sin embargo, el colorado señaló que “los tiempos en el gabinete los marca el presidente de la República. Le presento entonces mi renuncia al cargo. Nada más lejos de mi intención que ser un obstáculo en su deseo de nombrar al ministro de Relaciones Exteriores que considere más apropiado para acompañar su gestión”. Su decisión generó reacciones inmediatas en el espectro político. El expresiden­te José Mujica aseguró que “no bancan el prestigio adquirido y tratan de sacar como chicharra de un ala”.

La de ayer fue la primera y última reunión del Mercosur de la que participó el colorado Ernesto Talvi, que, a horas de que Uruguay asuma la presidenci­a pro témpore del bloque comercial regional, renunció a su cargo como canciller.

Mientras tanto, el embajador de Uruguay en España, Francisco Bustillo, alista su equipaje para retornar al país y asumir el lunes próximo el cargo que dejó el economista (ver nota aparte).

La intención del presidente Luis Lacalle Pou y del colorado era evitar referirse al tema hasta que Uruguay asumiera la presidenci­a pro témpore del bloque, sin embargo, la salida del economista se precipitó al confirmars­e que Bustillo será su sustituto.

Esto ocurre en medio de una tensa situación en el propio Ministerio de Relaciones Exteriores luego de que Talvi protagoniz­ara un enfrentami­ento por su “nueva diplomacia” económica y comercial con su directora general para Asuntos Económicos Internacio­nales, Victoria Francolino.

Ayer, tras participar del Consejo del Mercado Común que integran cancillere­s de todos los países miembros del Mercosur (ver nota en A6), el colorado sorprendió a todos, incluso a su círculo político más cercano, al formalizar su renuncia a la Cancillerí­a.

En una carta dirigida al presidente Lacalle que publicó en Twitter, Talvi escribió que su intención era seguir en la Cancillerí­a hasta fin de año durante la presidenci­a pro témpore del Mercosur para concretar los acuerdos con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio, y suguir las negociacio­nes con Canadá, Singapur y Corea.

Sin embargo, el colorado señaló que “los tiempos en el gabinete los marca el presidente de la República. Le presento entonces mi renuncia al cargo. Nada más lejos de mi intención que ser un obstáculo en su deseo de nombrar al ministro de Relaciones Exteriores que considere más apropiado para acompañar su gestión”. Por otro lado, el ahora exministro consideró en su carta de renuncia que “ha sido un privilegio servir a los ciudadanos del Uruguay en este tiempo en el que hubo que enfrentar desafíos sumamente complejos”.

Fuentes de su entorno informaron ayer El País que Talvi ya no irá más a Cancillerí­a y que no tiene previsto acompañar hoy al presidente Lacalle en la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur vía videoconfe­rencia.

REPERCUSIO­NES. La decisión de Talvi generó rápidas reacciones en el sistema político. El expresiden­te José Mujica se refirió al hecho en su audición de M24 al señalar que “no bancan el prestigio adquirido y tratan de sacar como chicharra de un ala”. Añadió: “No vaya a ser que crezca en la considerac­ión pública y hoy o mañana pueda disputar la jefatura”.

Por su parte, el senador y vicepresid­ente del Frente Amplio, José Carlos Mahía dijo a El País que la renuncia del colorado “es un hecho negativo para el país” que a partir de la operación “Todos en Casa” fue “uno de los ministros con mayor popularida­d del gabinete”. Añadió que la situación “vuelve más inestable a una coalición que prácticame­nte todas las semanas tiene que relevar algún cargo jerárquico de relevancia en el gobierno”.

En cambio para el diputado, Daniel Caggiani, que preside la Comisión de Asuntos Internacio­nales de la Cámara de Representa­ntes, lo ocurrido “tiene mucha incidencia en materia internacio­nal, y este papelón internacio­nal de quitar un canciller en este momento creo que sin dudas por lo menos genera mucha preocupaci­ón y creo que no le hace bien” al país.

Mientras tanto, el senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés lamentó la decisión de Talvi, reconoció su gestión al frente de la Cancillerí­a y señaló que el gobierno de coalición sigue teniendo mayoría parlamenta­ria a “pesar de los vaivenes de la política”.

Mujica: “No bancan el prestigio adquirido y tratan de sacar como chicharra de un ala”.

 ??  ?? SALIDA. El colorado Ernesto Talvi renunció ayer a su cargo como ministro a horas de la cumbre del Mercosur.
SALIDA. El colorado Ernesto Talvi renunció ayer a su cargo como ministro a horas de la cumbre del Mercosur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay