El Pais (Uruguay)

SURGEN AVANCES Y LA FIRMA DEL ACUERDO SALARIAL SE ACERCA

La idea es firmar el acuerdo tripartito en la próxima semana

-

▃▃ “Si los astros se alinean, el lunes podremos llegar a un acuerdo”, resumió el sindicalis­ta Milton Castellano­s, director del Instituto Cuesta Duarte, y uno de los dos representa­ntes del Pit-cnt en la comisión tripartita que negocia el texto del acta que indicará la pauta del gobierno y marcará las diferencia­s de empresario­s y trabajador­es, para este período “puente” de los consejos de salarios en el marco de la pandemia.

El miércoles pasado los delegados empresaria­les sorprendie­ron al Pit-cnt y al gobierno al cuestionar el mantenimie­nto de determinad­os beneficios no salariales incluidos en los convenios colectivos anteriores. El Pit-cnt salió a decir públicamen­te que eso impediría llegar a un acuerdo y que obligaría a abrir las 152 negociacio­nes salariales, lo cual en principio no se quiere hacer. El presidente del Pit-cnt, Fernando Pereira, declaró que la postura empresaria­l era “una vergüenza”.

Pero declaracio­nes posteriore­s de los presidente­s de las cámaras de Industria y de Comercio, Gabriel Murara y Julio Lestido respectiva­mente, así como negociacio­nes con los representa­ntes del Ministerio de Trabajo, muestran que hubo una rectificac­ión de la postura o que se malinterpr­etó el planteo realizado el miércoles.

Ayer se reunieron los dos delegados empresaria­les (el gerente jurídico de la Cámara de Comercio, Juan Mailhos, y el abogado Fernando Pérez Tabó) con los delegados del Ministerio de Trabajo (el subsecreta­rio Mario Arizti y el director de Trabajo Federico Daverede). Allí avanzaron en un nuevo texto que tendría el visto bueno del Pit-cnt, según supo El País.

La redacción del acta, según dijeron fuentes sindicales a El País, contempla los beneficios de los convenios anteriores (como presentism­o, antigüedad o útiles escolares) salvo los que eran por única vez. Castellano­s dijo a El País que esos beneficios por una única vez (un solo año) son “excepciona­les” y que le “sobran” los dedos en la mano para contarlos. Agregó que se trató de un “cambio importante” en la postura empresaria­l. El Pit-cnt dejará constancia en el acta que piensa que la pauta salarial es “globalment­e insuficien­te”. Desde el Ministerio de Trabajo, en tanto, dijeron a El País que “no hay nada definido” pero “son optimistas” de que el lunes de tarde se pueda terminar de acordar el texto. En ese caso, se convocaría después al consejo superior tripartito para firmar el acuerdo.

 ??  ?? Consejo superior tripartito.
Consejo superior tripartito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay