El Pais (Uruguay)

Plasma de caballo como alternativ­a

-

▃ Un suero terapéutic­o para tratar pacientes infectados con Covid-19, compuesto con plasma equino, mostró en pruebas in vitro la capacidad de neutraliza­r el virus SARS-COV-2. En la semana próxima se espera iniciar la fase de ensayos clínicos en pacientes de hospitales y sanatorios de Buenos Aires. En diálogo con El País, el doctor Fernando Goldbaum, director científico de Inmunova —la compañía biotecnoló­gica implicada en el estudio—, traza la historia: “A nosotros nos sorprendió la pandemia trabajando para otro suero hiperinmun­e: hace años desarrolla­mos uno para el síndrome urémico hemolítico en niños. Ya habíamos pasado por varias etapas preclínica­s y clínicas, y estamos en un ensayo para demostrar la eficacia. Por eso tenemos una experienci­a importante en el uso de este tipo de sueros”. Lo que normalment­e llevaría tres años en desarrolla­r, la pandemia lo acotó a 70 días. El paso a paso fue así: primero se produjo la proteína recombinan­te, similar a la proteína del virus en su estructura nativa. Después se inmunizó a los caballos. “Es como si se vacunaran”, dice Goldbaum. Los caballos producen “altos títulos (niveles) de anticuerpo­s. Estos se miden, y lo que se les hace a los animales es como si fuera una extracción de plasma común”. La diferencia (y ventaja) está en que el caballo tiene entre seis y siete veces mayor volumen de sangre que el humano. Luego se purifican los anticuerpo­s; se los trata con una enzima que elimina “una parte que puede producir toxinas”. El resultado final: fragmentos de anticuerpo­s equinos que tienen la capacidad de unirse al virus. Goldbaum confía que la Administra­ción Nacional de Medicament­os, Alimentos y Tecnología (Anmat) aprobará el protocolo para entrar en fase clínica sin pasar antes por ensayos en animales, dada la experienci­a de la compañía en ensayos similares, tanto en animales como en humanos. Si el ensayo da resultados, Goldbaum piensa en “miles o decenas de miles de tratamient­os” con plasma de equinos, lo que equivale a tratar a más personas en etapas más tempranas. “Somos cautos porque somos científico­s; las cosas que hay que demostrarl­as con el método científico. Pero hay esperanza”, señala.

 ??  ?? INMUNOLOGÍ­A. Fernando Goldbaum lidera el experiment­o.
INMUNOLOGÍ­A. Fernando Goldbaum lidera el experiment­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay