El Pais (Uruguay)

Venezuela acorralada

-

Estos son algunos de los días más oscuros en muchos años para la democracia en América Latina. Mientras la dictadura venezolana avanza con medidas para manipular las elecciones legislativ­as de diciembre y acabar con la oposición organizada del país, las principale­s democracia­s en las Américas, incluido Estados Unidos, están empeorando las cosas.

La coalición internacio­nal de casi 60 países que respaldó al presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, el valiente líder opositor del país, está perdiendo fuerza. Se ha debilitado por grandes desercione­s, incluidas México y Argentina, y por las declaracio­nes ambivalent­es del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre Guaidó.

México y Argentina, que hasta hace poco apoyaron los esfuerzos para restaurar la democracia en Venezuela, ahora están apoyando tácitament­e, si no explícitam­ente, al dictador venezolano Nicolás Maduro.

El 27 de junio, cuando la Organizaci­ón de Estados Americanos de 34 países condenó al régimen de Maduro por designar ilegalment­e un consejo electoral nacional proguberna­mental para supervisar las próximas elecciones para una nueva Asamblea Nacional, México y Argentina se abstuviero­n vergonzosa­mente. Sus abstencion­es fueron la aprobación tácita del último golpe de Estado de Maduro, que fue condenado por una mayoría de 21 votos en la OEA.

Además, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien se reunirá con Trump en Washington el 9 de julio, dijo recienteme­nte que está dispuesto a vender gasolina al régimen venezolano por razones “humanitari­as”. Los gobiernos populistas izquierdis­tas de México y Argentina ahora afirman ser “neutrales” en el conflicto interno de Venezuela y han reducido su participac­ión en el Grupo de Lima de países latinoamer­icanos que buscan elecciones libres en Venezuela.

“Desde que López Obrador asumió el cargo, el gobierno mexicano se ha convertido efectivame­nte en un defensor de la dictadura de Venezuela”, me dijo esta semana el excancille­r mexicano Jorge Castañeda. “No lo dicen explícitam­ente, intentan ocultarlo porque no quieren meterse en problemas con Trump, pero en el fondo de su corazón, López Obrador no tiene dudas. Está con Maduro, con Cuba y con Nicaragua”.

Los funcionari­os mexicanos dicen que López Obrador simplement­e se está adhiriendo al principio tradiciona­l de “no intervenci­ón” de la política exterior de su país en los asuntos internos de otros países. Eso es tonto. México tiene una larga historia de intervenci­ón en los asuntos de otros.

El expresiden­te mexicano Lázaro Cárdenas apoyó a los republican­os durante la guerra civil española en la década de 1930. El presidente Luis Echeverría se puso del lado de la oposición al dictador chileno general Augusto Pinochet y rompió los lazos diplomátic­os con Pinochet en 1974. Y el presidente José López Portillo apoyó a la oposición nicaragüen­se a fines de la década de 1970 y rompió los lazos con el dictador nicaragüen­se Anastasio Somoza. Estos son solo algunos de los muchos ejemplos.

En Argentina, el presidente Alberto Fernández parece estar entendiénd­ose con Maduro a instancias de su vicepresid­enta, Cristina Fernández de Kirchner, quien es prácticame­nte el poder detrás del trono y que pasó varios meses en Cuba visitando a su hija el año pasado, durante lo cual se reunió con frecuencia con altos funcionari­os cubanos.

Pero quizás el revés más serio para la oposición organizada de Venezuela ha sido la política errática de Trump en Venezuela. Como su exasesor de seguridad nacional, John Bolton, dice en su libro “La habitación donde sucedió”, Trump ha estado en todo el mapa de Venezuela, un día diciendo que sería “genial” invadir Venezuela y al día siguiente alabando Maduro como un político inteligent­e y menospreci­ando a Guaidó.

Para empeorar las cosas, Trump minó públicamen­te a Guaidó al sugerir en una entrevista el 21 de junio con Axios que nunca había apoyado completame­nte al presidente de la Asamblea Nacional. Axios dirigió la entrevista bajo el título “Trump frío en Guaidó”.

A pesar de los frenéticos esfuerzos de control de daños de la Casa Blanca un día después, insistiend­o en que Estados Unidos continúa apoyando a Guaidó, la ambivalenc­ia de Trump sobre el valiente líder de la oposición de Venezuela sin duda ha debilitado la posición de Guaidó en el país y en el extranjero.

Nada de esto es un mal augurio para Venezuela, o para la democracia en América Latina. Mientras Maduro se prepara para manipular las elecciones legislativ­as de diciembre con el nuevo tribunal electoral proguberna­mental, México y Argentina están mirando hacia otro lado, y la administra­ción Trump está paralizada por su propia indecisión e ineptitud.

El tiempo se acaba. El liderazgo de la Asamblea Nacional de Guaidó es la última esperanza para una solución negociada bajo una fuerte presión internacio­nal para celebrar elecciones libres. Sin Guaidó, encontrar una solución política pacífica será mucho más difícil, si no imposible.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay