El Pais (Uruguay)

EE.UU. ante el 4 de julio: pandemia y pirotecnia

El país enfrenta una expansión del coronaviru­s en estados como Florida, Arizona y Texas, entre otros

-

Estados Unidos celebra hoy sábado 4 de julio su Día de la Independen­cia, en medio del riesgo de una mayor propagació­n de la pandemia y la necesidad de mantener la tradición de conmemorar esta fecha con espectácul­os de pirotecnia.

La pandemia no ha dado tregua y las autoridade­s han advertido sobre una escalada de los contagios en estados como Arizona, Florida y Texas, entre otros, lo que llevó el jueves a romper el récord diario nacional con 54.437 nuevos casos.

Según el recuento independie­nte de la Universida­d Johns Hopkins, Estados Unidos acumula 2,7 millones de contagiado­s y 130.000 muertos, y se mantiene desde hace ya varias semanas al frente de las estadístic­as mundiales.

En Arizona, el Departamen­to de Servicios de Salud informó de 4.433 nuevos casos el viernes, con lo que suman 91.858 personas enfermas y 1.788 fallecidas en ese estado.

El condado de Dallas, en Texas —donde se ha ordenado el uso obligatori­o de tapaboca en público en los lugares donde se haya registrado más de 20 casos positivos—, reportó 1.085 nuevos infectados el viernes.

MONTE RUSHMORE. El presidente Donald Trump abrió anoche las celebracio­nes con una visita al Monte Rushmore. Trump presenció un espectácul­o de fuegos artificial­es junto a miles de personas en el caracterís­tico lugar de Dakota del Sur, que representa las imágenes de los expresiden­tes George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln.

No se lanzan fuegos artificial­es en el lugar desde 2009 por preocupaci­ones medioambie­ntales. “Trabajamos juntos para traer de vuelta un evento espectacul­ar para Dakota del Sur. ¡Primera vez fuegos artificial­es en el Monte Rushmore en más de una década”, escribió en Twitter el secretario del Interior, David Bernhardt.

Trump, en plena campaña para las elecciones de noviembre, había anticipado el jueves que en Rushmore tendrá lugar “una noche tremenda” y ratificó su amenaza de cárcel contra quienes vandalicen estatuas o monumentos. “Nadie va a romper el sueño americano: ni los anarquista­s, ni los agitadores, ni los tontos”, señaló.

Los nativos americanos criticaron la visita de Trump por aumentar el riesgo de propagar el virus y celebrar la independen­cia de Estados Unidos en un lugar que es sagrado para

“Nadie romperá el sueño americano: ni los anarquista­s ni los tontos”, dijo Trump.

ellos. “Es como si intentara ir y hacer un espectácul­o de fuegos artificial­es celebrando la independen­cia en el Vaticano”, dijo Julian Oso Corredor, presidente de la tribu Oglala Siux, en el diario The Washington Post.

El Comité Nacional Demócrata tuiteó que Trump faltaba el respeto a los americanos nativos y que el acto “glorifica la supremacía blanca”, aunque borró más tarde el mensaje. Tanto Washington como Jefferson, respetados por su papel en la fundación de la nación, fueron propietari­os de esclavos.

HOY EN WASHINGTON. Los festejos de Trump continuará­n hoy sábado en Washington DC, donde se ha programado la segunda edición del “Saludo a América”.

El evento tendrá lugar en el Jardín Sur de la Casa Blanca y el parque el Ellipse, próximo a la residencia presidenci­al.

Esta vez habrá un espectácul­o con 10.000 fuegos artificial­es durante unos 37 minutos y el sobrevuelo de los escuadrone­s acrobático­s “Thunderbir­ds” (Pájaros de Trueno) y “Blue Angels” (Ángeles Azules).

Los sobrevuelo­s también se replicarán en Boston, Nueva York y Baltimore, según han anticipado medios locales.

La alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, pidió a los habitantes de la capital que mantengan el distanciam­iento social y usen protector en el rostro. “Este año les pedimos que celebren en casa o cerca de casa. El COVID-19 todavía está en nuestra ciudad, región y nación”, señaló Bowser, quien apuntó: “Habrá más 4 de julio y más días festivos para celebrar, pero solo tenemos una oportunida­d de responder a esta pandemia”.

Los organizado­res del evento presidenci­al han anticipado que habrá unos 300.000 cobertores faciales de tela a disposició­n de quienes deseen acudir al National Mall, una explanada en el centro capitalino rodeada de parques y monumentos.

Para hoy sábado se espera igualmente una marcha por la muerte, el pasado 25 de mayo, de George Floyd, la cual recorrerá desde tempranas horas lugares próximos al evento presidenci­al.

En un intento por reducir la cantidad de espectador­es que atiendan las celebracio­nes del sábado, se han adoptado distintas medidas.

En Nueva York, por ejemplo, se espera que la tienda Macy’s celebre su espectácul­o de fuegos artificial­es entre las 20 y 22.00 horas, que previsible­mente serán lanzados desde el Empire State, en Manhattan.

 ??  ?? MONTE RUSHMORE. Anoche recibió al presidente Trump para un espectácul­o de fuegos artificial­es.
MONTE RUSHMORE. Anoche recibió al presidente Trump para un espectácul­o de fuegos artificial­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay