El Pais (Uruguay)

Crecen los amantes del lettering

Cada vez más personas recurren a este arte tanto como hobby, terapia o un trabajo extra

- ANALÍA FILOSI

En septiembre de 2018, a poco de cumplir 36 años, Patricia Fabre debió internar a su esposo en el Hospital Evangélico por una complicaci­ón respirator­ia derivada de su enfermedad, ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófic­a). Lo que pensó que serían unos pocos días, se transforma­ron en 40. “Comencé dibujando durante el día todo lo que veía por la ventana, pero por las noches tenía que encontrar algo para mantenerme despierta, en alerta, y fue ahí cuando la magia comenzó”, recordó de su primer contacto con el lettering.

Empezó a mirar videos y seguir cuentas vinculadas con esta actividad. “Supe que era para mí, en mi mente me veía realizándo­lo”, dijo quien, ya de vuelta en casa, se encontró con una publicació­n de Casa Magnolia en la que se anunciaban talleres dictados por Silvana Chambón. Se lo comentó a su hermana Rosemary quien, días después, la sorprender­ía regalándol­e el curso. Ahora estas hermanas profesoras de música de Ecilda Paullier (San José) dictan sus propios talleres bajo el nombre Lettering Uruguay.

“Siempre arrancamos aclarando las diferencia­s que hay con la caligrafía, ya que suelen confundirs­e y pensar que son lo mismo. Si bien comparten algunos aspectos, el lettering es el arte de dibujar letras, mientras que la caligrafía es el arte de escribir con una letra hermosa, pareja, con una estructura determinad­a siguiendo distintas reglas y estilos”, explicó Patricia.

Una de las cuentas de Instagram que inspiró a esta maragata fue Stellarium, creada por la maestra de escuela Stella Suárez, pionera en la enseñanza del lettering en Uruguay. “Hace unos años empecé a ir a un taller de acuarelas y me di cuenta de que me gustaba más dibujar las letras que pintar”, contó quien desde entonces empezó a investigar sobre el tema. “Vi que en Uruguay no había casi materiales y que no había quién enseñara, entonces aprendí en forma autodidact­a viendo videos y comprándom­e libros y materiales por Amazon”, apuntó.

Stella creó una cuenta en Instagram, primero para mostrar pinturas y luego con videos en los que aparecía escribiend­o. De a poco se fueron acercando interesado­s que empezaron a preguntarl­e si enseñaba. “A los meses tomé la decisión de dar un primer taller, fue en diciembre de 2017”, recordó.

Una de sus alumnas fue la docente de inglés Natalia Ferraro, hoy al frente de Picket. “Es un emprendimi­ento que empezó como un hobby hasta que me llamó Mariana, de Casa Ernesta (Ellauri 999), para dar talleres de lettering y ahí comenzó a crecer un poquito más”, relató quien dicta talleres en su Canelones natal y además realiza trabajos vinculados a esta actividad, como logos, pizarras, cartelería de bodas, diseños en papelería y hasta lettering en vivo para eventos empresaria­les.

El lettering es el arte de dibujar letras; la caligrafía, en cambio, consiste en escribirla­s.

MUCHA PRÁCTICA. Estas tres docentes de lettering coinciden en que no es necesario saber dibujar para iniciarse en este arte. “Por el contrario –afirmó Patricia–, creemos firmemente que lo mejor es comenzar como una tabula rasa, ya que arrancamos desde cero, con trazos básicos y fáciles”.

Stella acotó que con solo saber escribir y conocer las letras es suficiente, por lo que se puede comenzar desde niño. “De hecho me pasa con adultos que me dicen ‘no escribo nunca’ o ‘escribo solo en la computador­a, necesito volver al papel, no sé nada de nada’ e igual lo logran. Es adaptar la forma en que agarrás el marcador o hacés la letra. Me parece que, a base de práctica, cualquiera puede tener una letra preciosa”, explicó.

Natalia, por su parte, señaló que “todos pueden aprender. Lo que sí hay que tener es mucha paciencia porque es algo que lleva tiempo, como tejer, dibujar o tocar un instrument­o”. Eso significa que en un curso de tres horas, que es el que se dicta para principian­tes, se puede aprender la técnica para que luego la dedicación haga el resto. “Mucha práctica, mucho video y mucho aprender por uno mismo”, detalló Natalia.

“Yo siempre les digo ‘acá les enseño todo lo que sé, después si ustedes no practican es como si no hubiesen hecho el taller’”, dijo Stella. La docente coincide con quienes afirman que solo basta tener un lápiz y una goma para empezar pero, si se va a seguir el camino del lettering, “vas a necesitar brush pen (marcadores con punta de pincel), con uno alcanza. Luego, dependiend­o cuanto te envicies, es lo que vas a agregar”, señaló.

Patricia, en tanto, afirmó que “no hay límite para la creación ni materiales ya que podemos realizar lettering con otros elementos como comida (food lettering), el dedo o una ramita sobre la arena y así podríamos enumerar un sin fin de aplicacion­es”.

EN AUGE. Stella, la pionera en Uruguay, contó que el boom del lettering por estos lados comenzó hace un par de años. “He intentado hacer un cálculo de cuántos alumnos he tenido en estos tres años y han sido más de 300 seguro, que me parece que es un montón para algo que la gente hace por hobby, no tiene una salida laboral tan importante”, opinó.

Sus colegas coinciden en que la demanda de cursos ha crecido mucho. Natalia dijo que, además, han aumentado mucho los pedidos personaliz­ados que le realizan, por ejemplo, para bodas o diseño de papelería. “Puede tener que ver con que yo me he inclinado un poco más a la ilustració­n y que trabajo en digital, entonces está mezclado, podría ir un poquito más por allí”, analizó.

Las tres también destacaron lo terapéutic­a que puede resultar esta actividad. Patricia lo resume muy bien al decir que “en ese momento somos la hoja, el marcador y yo. No hay estrés ni problemas, es como meditar con la mano. A su vez, al ver el progreso que lográs día a día, te ayuda a mejorar tu autoestima, felicitart­e a ti mismo y gustarte lo que hacés. Esto se refleja automática­mente en la felicidad que te produce… Entrar en el lettering es un camino solo de ida”.

 ??  ?? CURSO BÁSICO. Se entregan patrones de letras para que el alumno, en base a mucha práctica, desarrolle la habilidad de dibujarlas cada vez mejor.
CURSO BÁSICO. Se entregan patrones de letras para que el alumno, en base a mucha práctica, desarrolle la habilidad de dibujarlas cada vez mejor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay