El Pais (Uruguay)

Arbeleche y la Universida­d

Arbeleche dijo por qué no se la excluyó del ahorro pedido

- NICOLÁS DELGADO

“Tiene un presupuest­o suficiente­mente grande para generar ahorros”.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) anunciaron ayer a través de un comunicado que no se realizará el recorte de presupuest­o decretado en marzo en las áreas comprendid­as en ciencia, innovación y tecnología. De todas maneras, la Universida­d de la República (Udelar) no está incluida en el lista de institucio­nes que quedaron por fuera de la solicitud de ahorro. La ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, aseguró ayer que la Udelar “tiene un presupuest­o lo suficiente­mente grande para generar ahorros en otras áreas”.

El 11 de marzo el Poder Ejecutivo emitió el decreto 90/020, que fija la ejecución presupuest­al de los organismos de la administra­ción central para este año en un 85% de los créditos comprometi­dos en 2019 en los rubros de gastos e inversione­s, y establece por lo tanto un recorte de 15%. La ministra Arbeleche recordó ayer en rueda de prensa que “el decreto prevé excepcione­s para inversione­s, en cuyo caso se necesita un informe de OPP (Oficina de Planeamien­to y Presupuest­o) y de Economía”, y agregó que también prevé otras excepcione­s, que requieren la actuación de los ministerio­s competente­s.

En ese marco, “el Poder Ejecutivo resolvió exceptuar del ahorro propuesto en el Decreto 90/020 a institucio­nes comprendid­as en el Área Programáti­ca ‘ciencia, innovación y tecnología’ definida dentro del Presupuest­o Nacional”, tal como expresa el comunicado difundido ayer. El documento detalló que las institucio­nes que zafan del recorte son Instituto Pasteur, Agencia Nacional de Investigac­ión e Innovación, Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas, Instituto Clemente

Estable, Dirección para el Desarrollo de la Ciencia y el Conocimien­to, Instituto Antártico e Instituto de Investigac­ión Agropecuar­ia.

La Udelar no está incluida en esta excepción por varias razones. En primer lugar, porque es uno de los organismos comprendid­os en el artículo 220 de la Constituci­ón de la República.

El decreto 90/020 establece en su artículo 9: “Exhórtase a los organismos comprendid­os en el artículo 220 de la Constituci­ón de la República, a los Entes Autónomos, Servicios Descentral­izados Industrial­es y Comerciale­s del Estado y a los Gobiernos Departamen­tales a adoptar en el ámbito de su competenci­a las medidas que en este Decreto se establecen a fin de coadyuvar con el objetivo emprendido por el Poder Ejecutivo de disminuir el déficit fiscal”. Por lo tanto, tal como explicó el rector de la Udelar, Rodrigo Arim, la institució­n tiene un “estatus jurídico” diferente a las institucio­nes exceptuada­s del ahorro, debido a la autonomía que posee. Arim dijo a El País que como se habla de “exhortació­n” eso “no presupone una obligación” de recortar el presupuest­o. (Ver aparte)

Arbeleche dio sus explicacio­nes ayer en rueda de prensa. “La Udelar en el decreto fue exhortada como organismo 220 de la Constituci­ón a sumarse a este ahorro. Dada la autonomía que tiene no se le puede exigir ese ahorro. Por otra parte, la Udelar no hace a esta área programáti­ca de ‘ciencia, tecnología e innovación’, de acuerdo a cómo fue definida ya hace varios años por la OPP.

Finalmente, la Udelar tiene un presupuest­o amplio y si es de su interés destinar recursos a ciencia o alguno de estos conceptos, lo puede hacer sin tener que hacer el abatimient­o ahí. Tiene un presupuest­o lo suficiente­mente grande para generar ahorros en otras áreas y eso es lo que nosotros procuramos para este año y lo que procuramos para la Ley de Presupuest­o”, dijo la ministra.

“La Udelar tiene un presupuest­o suficiente­mente grande para ahorrar”

PRECIOS. Como parte de las medidas implementa­das por la pandemia, el Poder Ejecutivo, comerciant­es, intermedia­rios y productore­s acordaron congelar los precios de la canasta básica de alimentos y de higiene entre el 11 de mayo al 11 de agosto. La ministra confirmó ayer que este acuerdo no se extenderá. “Sí se va a continuar con la publicació­n de los precios” en la página web del MEF, dijo, por lo que “los consumidor­es pueden comparar”.

 ??  ?? ARBELECHE. La ministra de Economía defendió en Diputados los recortes impulsados por el gobierno al presupuest­o universita­rio.
ARBELECHE. La ministra de Economía defendió en Diputados los recortes impulsados por el gobierno al presupuest­o universita­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay