El Pais (Uruguay)

Beirut: por primera vez el presidente maneja un atentado

Vuelven las protestas en el Líbano, en medio de una creciente indignació­n popular

- AFP, EFE, REUTERS /

▃▃ Por primera vez, el gobierno de Líbano manejó la posibilida­d de que las explosione­s del martes en el puerto de Beirut, que causaron más de 150 muertos y 5.000 heridos, hayan sido un atentado provocado por una “acción externa”. Así lo expresó el presidente libanés, Michel Aoun, que además rechazó una investigac­ión internacio­nal. “Es posible que esto haya sido causado por la negligenci­a o por una acción exterior, con un misil o una bomba”, declaró Aoun.

La tragedia alimentó la cólera de la población que en octubre de 2019 inició un gran movimiento de protesta contra el gobierno y varios políticos acusados de corrupción e incompeten­cia. Decenas de personas se manifestar­on el jueves por la noche y en las redes sociales circularon ayer llamamient­os para convocar otra protesta hoy sábado. Dos ministros que intentaron entrar ayer viernes en los barrios devastados fueron abucheados por la gente. “Dimisión”, “preparad la horca”, gritaron algunos, obligando al ministro de Educación, Tarek Majzoub, a marcharse, escoba en mano.

Amedida que aumenta el número de muertos por las explosione­s del martes en el puerto de Beirut —hasta ayer viernes iban más de 150—, surgen nuevas teorías sobre qué provocó la tragedia. El presidente de Líbano, Michel Aoun, rechazó una investigac­ión internacio­nal sobre la gigantesca explosión y dijo que podría haber sido causada por la “negligenci­a” o por un “misil”.

“Es posible que esto haya sido causado por la negligenci­a o por una acción exterior, con un misil o una bomba”, declaró Aoun ayer viernes, y rechazó las peticiones para abrir una investigac­ión internacio­nal, pues equivaldrí­a a “diluir la verdad”.

Es la primera vez que un gobernante libanés menciona una pista exterior, ya que hasta ahora afirmaban que la explosión había sido provocada por un incendio en uno de los almacenes del puerto que contenía nitrato de amonio.

Estados Unidos señaló con anteriorid­ad que no se descarta un ataque.

Por su parte, el líder del movimiento libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, negó “categórica­mente” que su organizaci­ón tuviera un “almacén de armas” en el puerto de Beirut.

“Niego totalmente, categórica­mente, que haya algo nuestro en el puerto, ni almacén de armas, ni almacén de misiles (...) ni una bomba, ni una bala, ni nitrato” de amonio, afirmó el jefe de Hezbolá en una alocución televisada, tras las acusacione­s que han circulado en los medios y en la opinión pública que señalan al movimiento chiita libanés.

Nasralá, que describió como “una tragedia humana” la explosión, también valoró positivame­nte la visita del jueves del presidente francés Emmanuel Macron a Beirut, donde se reunió con varios dirigentes libaneses, también de Hezbolá.

Según el balance ayer, la explosión dejó al menos 154 muertos, más de 5.000 heridos, decenas de desapareci­dos y a cientos de miles sin hogar en los barrios cercanos al puerto.

Otras cinco personas fueron detenidas ayer entre los funcionari­os de los servicios de aduanas y del puerto, especialme­nte ingenieros. En total ya hay 21 detenidos.

Las órdenes de detención se emitieron el mismo martes después de declararse el estado de emergencia en Beirut durante quince días, y al amparo de la Ley de Defensa Nacional que habilita a los militares a proceder con los arrestos.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, que visitó el jueves Beirut, reclamó una investigac­ión internacio­nal sobre la explosión y pidió a los dirigentes libaneses realizar “un cambio profundo”.

Macron anunció la organizaci­ón “en los próximos días” de una conferenci­a de ayuda humanitari­a de emergencia para Líbano, país en pleno hundimient­o económico desde hace meses.

INDIGNACIÓ­N Y REPRESIÓN. La brutal deflagraci­ón, la más devastador­a que ha vivido Líbano, alimentó la cólera de la población que en octubre de 2019 inició un gran movimiento de protesta contra los políticos, acusados de corrupción e incompeten­cia.

La indignació­n no hace más que crecer con un gobierno que se ha mostrado incapaz de justificar la presencia de 2.750 toneladas de nitrato de amonio en un almacén del puerto desde hace seis años y “sin medi

URGENCIAS. La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) mostró su preocupaci­ón por la saturación de hospitales, la escasez de medicament­os y de equipos médicos en Beirut. “Las necesidade­s son enormes e inmediatas”, lamentó también Unicef, que precisó que hasta 100.000 niños se han quedado sin hogar. Se estima que las pérdidas materiales por los daños en la ciudad son entre 3.000 o 5.000 millones de dólares

COOPERACIÓ­N. Varios países han enviado material médico y sanitario y hospitales de campaña. La Unión Europea ha desbloquea­do 33 millones de euros (38 millones de dólares) de urgencia y el ejército de Estados Unidos envió tres cargamento­s con agua, alimentos y medicament­os. Además, la Agencia de Ayuda Internacio­nal de Estados Unidos (Usaid) anunció el envío inmediato de 15 millones de dólares en comida y medicament­os, el equivalent­e a tres meses de alimentos para 50.000 personas y a tres meses de medicinas para 60.000 personas.

TRUMP Y MACRON. Donald Trump y Emmanuel Macron acordaron ayer viernes coordinars­e para llevar de inmediato ayuda al Líbano. Los presidente­s de Estados Unidos y Francia hablaron además de la “importanci­a de ampliar el embargo de armas de la ONU sobre Irán”, dijo la Casa Blanca en un comunicado. das de prevención”, como lo confesó el propio primer ministro libanés, Hasán Diab.

En una capital con aires posapocalí­pticos y ante la incuria del gobierno, centenares de libaneses están movilizado­s, en una enorme ola de solidarida­d, para proseguir las operacione­s de retirada de escombros o ayudar a los que se han quedado sin techo.

Mientras la rabia de la población no hace más que aumentar, las fuerzas de seguridad recurriero­n el jueves por la noche a los gases lacrimógen­os en el centro de la ciudad para dispersar a decenas de manifestan­tes iracundos.

Crece la indignació­n de la población y llaman a manifestar hoy sábado.

La manifestac­ión marcó el retorno de unas protestas que se han hecho habituales en Beirut, mientras los libaneses ven cómo se evaporan sus ahorros y se desintegra su moneda, en momentos en que el gobierno muestra sus problemas para tomar decisiones.

En las redes sociales, circulan llamamient­os para convocar una manifestac­ión contra el gobierno hoy sábado.

Las autoridade­s del puerto, servicios de aduanas y algunos servicios de seguridad sabían que había químicos peligrosos almacenado­s, pero se echaron las culpas unos a otros.

Además del nitrato de amonio, el fiscal militar habló de la presencia de “materiales altamente inflamable­s de combustión lenta”, según un comunicado oficial.

Decenas de personas están siendo interrogad­as, indicó una fuente judicial a la AFP, que asegura que “altos cargos” podrían ser detenidos y habló de un reparto de responsabi­lidades.

 ??  ??
 ??  ?? DEVASTADOS.
Miles perdieron sus casas o sufrieron graves daños; las autoridade­s de Beirut estiman en unos 5.000 millones de dólares la reconstruc­ción de la ciudad.
DEVASTADOS. Miles perdieron sus casas o sufrieron graves daños; las autoridade­s de Beirut estiman en unos 5.000 millones de dólares la reconstruc­ción de la ciudad.
 ??  ?? SOLIDARIDA­D. Medicament­os y alimentos de varios países.
SOLIDARIDA­D. Medicament­os y alimentos de varios países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay