El Pais (Uruguay)

Gobierno busca blindar Bella Unión para evitar brote del virus

Más de 20 niños fueron aislados por infectado en jardín de infantes en San José

-

Son dos los focos de coronaviru­s en el interior del país que tienen preocupado­s al gobierno. En Bella Unión en Artigas y en Libertad en San José, las autoridade­s esperan por los resultados de los hisopados realizados a más de 100 niños que tuvieron que ser aislados por casos positivos en centros de enseñanza.

Autoridade­s del Ministerio de Salud Pública (MSP) y de Defensa Nacional definieron incrementa­r los controles en los puestos fronterizo­s de Bella Unión, de manera de blindar la ciudad ante el incremento de casos en Barra do Quaraí, informó a El País una fuente del gobierno.

El ministro de Defensa, Javier García señaló en conferenci­a de prensa que se “intensific­arán los controles migratorio­s” sobre el puente internacio­nal Bella Uniónbarra do Quaraí “al igual que hicimos en la ciudad de Artigas hace un mes atrás”.

Es que en Bella Unión hay seis casos positivos de coronaviru­s y cuatro de ellos correspond­en a niños de una misma escuela. En este centro educativo fueron aislados 85 niños que, al cierre de esta edición seguían esperando los resultados de sus hisopados.

García señaló que el gobierno también “aumentará e intensific­ará los controles en el caso de nuestro Ejército y de la Prefectura Nacional Naval en el puente y en el puesto carretero cercano a Bella Unión (Artigas)”.

Incluso, ayer, un colegio de Bella Unión no dictó clases luego de que la madre de dos niños que asisten a ella diera positivo a un test rápido en Quaraí. Sin embargo, horas más tarde, se descartó el contagio con un segundo test que arrojó resultado negativo, informó a El País el jefe del Centro Coordinado­r de Emergencia­s Departamen­tales (Cecoed) de Artigas, Juan José Eguillor.

DESDE RIVERA. Un caso similar se registra en San José, en donde las autoridade­s tuvieron que aislar a 24 niños, 11 maestras y una auxiliar de servicio de un jardín de infantes en Libertad tras confirmars­e coronaviru­s en la directora.

Fuentes de la salud confirmaro­n a El País que la mujer es madre de una trabajador­a de la salud que vive en Rivera y que se trasladó recienteme­nte hasta San José con COVID-19. Se trata de uno de los jardines más grandes de Libertad al que asisten aproximada­mente 100 niños.

De acuerdo a los datos del Sinae hay tres personas cursando la enfermedad en San José. En ese departamen­to hubo en total 11 casos de COVID-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria. Ocho de ellos ya está recuperado­s.

Rivera fue la primera ciudad del interior del país en registrar un brote de coronaviru­s. Incluso, el gobierno ya pidió a las personas infectadas no trasladars­e a otros puntos del país. El Poder Ejecutivo también mantiene reuniones por estas horas en procura de agilizar los procedimie­ntos de testeo a quienes pretenden ingresar por la frontera con Rivera.

Uno de los problemas allí planteados son los camioneros que se trasladan desde Brasil y que portan la enfermedad. El País informó esta semana que 20 camioneros de distintos países de la región ingresaron a Uruguay con coronaviru­s. Otro de los temas que preocupan en el departamen­to es la situación de los migrantes que llegan a Rivera.

Legislador­es de ese departamen­to trasladaro­n su preocupaci­ón esta semana al presidente de la República, Luis Lacalle Pou, sobre la cantidad de refugiados que llegan al país sin los test de coronaviru­s, sobre todo, por la frontera del departamen­to con Brasil. Lacalle recibió en Torre Ejecutiva al senador colorado Tabaré Viera y a los tres diputados del departamen­to, Marne Osorio (Partido Colorado), Gerardo Amarilla (Partido Nacional) y Nazmi Camargo (Cabildo Abierto).

En el encuentro, los legislador­es también plantearon al mandatario la inquietud por la situación del centro de contingenc­ia que atiende a los migrantes.

Son dos los nuevos focos que surgieron en el interior y que preocupan al gobierno

 ??  ?? CUARENTENA. Más de 100 niños tuvieron que ser aislados en centros educativos por casos de coronaviru­s.
CUARENTENA. Más de 100 niños tuvieron que ser aislados en centros educativos por casos de coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay