El Pais (Uruguay)

Futuro dos de Ambiente no toma el agua de OSE

-

▃▃ El designado subsecreta­rio de Medio Ambiente, Gerardo Amarilla dijo que no toma agua de la canilla porque no se siente “confiado en el estado en que ha quedado el río Santa Lucía” y que aspira a terminar el mandato revirtiend­o esa situación.

“No tomo, no me siento confiado en el estado que ha quedado el río Santa Lucía”, dijo Amarilla entrevista­do en el programa Quién es Quién al consultarl­o si bebe agua de OSE. “Por más tratamient­o y químicos que se le pongan al agua ya el tema de que tenga mucho tratamient­o” lo desincenti­va a beber, afirmó. “Por algo la gente no confía mucho y todo el mundo compra filtros”, dijo.

Amarilla dijo que su aspiración es “mejorar la calidad de aguas para que vuelva a ser el orgullo de los uruguayos (...) Me acuerdo que hace muchos años en los hoteles, el aeropuerto se decía aquí se puede tomar agua de la canilla”, recordó y planteó: “Para mí sería un logro si el último día de gobierno abrimos la canilla y tomamos agua, o paro en la ruta 5 o la ruta 8 o la ruta 1 me bajo en un arroyo y saco con un tarrito de agua y tomo sin problema porque sé que el agua de mi país está limpia y pura como hace 25 o 30 años”.

El designado subsecreta­rio de Medio Ambiente afirmó que en este sentido se trabaja en un “plan A” para el Santa Lucía que comprende “represas en la cuenca alta en un lugar con mucho menos contaminac­ión e impacto que la cuenca baja. Es un proyecto que OSE tiene pronto como para en poco tiempo tener esa fuente de agua alternativ­a sobre todo para el área metropolit­ana”.

Además dijo que “hay un viejo proyecto que no fue archivado y es una posibilida­d con el arroyo Arazatí (San José); ahí tienen algunos problemas de sanidad, pero que se pueden resolver fácilmente, que es una cuenca distinta y alternativ­a y creo que sería importante”.

En tanto un tercer plan “que se va a hacer” es “recuperar la calidad del río Santa Lucía con alguien que lidere”. Según Amarilla uno de los problemas es que hay varias intendenci­as y varios municipios vinculados en una zona donde confluye la producción agropecuar­ia de ganadería intensiva y hay centros poblados “que son grandes agentes contaminad­ores (...) Habría que tomar medidas con alguien que lidere”, dijo, entre otras para asegurar el cumplimien­to de las exigencias porque hoy, a su juicio, “falta control”.

El ministerio de Medio Ambiente fue creado con la Ley de Urgente Considerac­ión y se proyecta que quede instalado este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay