El Pais (Uruguay)

El gobierno sin necesidad de volver a emitir afuera

Aunque no descarta volver “si condicione­s siguen mejorando”

-

▃▃EL gobierno “no tiene necesidad de regresar al mercado internacio­nal (de deuda) este año, tomando en cuenta la emisión neta de bonos establecid­a en el programa de financiami­ento actual, y dado el monto que se espera emitir en el mercado doméstico en el segundo semestre”, señaló el reporte trimestral de la Unidad de Gestión de Deuda (UGD) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), divulgado ayer.

“Sin embargo, si las condicione­s de mercado continúan mejorando —particular­mente los bonos en moneda local— y existe una masa crítica de inversores, la República no descarta volver al mercado internacio­nal este año, incluyendo operacione­s de manejo de pasivos”, agregó.

“Hasta fin de julio, el gobierno llevaba emitido a través de las licitacion­es regulares en (el mercado local en) 2020 un monto equivalent­e aproximado a US$ 947 millones (1,5 veces el monto base inicialmen­te anunciado). De ese total, un 60% fue destinado a refinancia­r amortizaci­ones que vencen en 2020”, indicó el reporte. Para el segundo semestre el calendario de emisiones locales prevé colocar Notas del Tesoro en Unidades

Indexadas y Previsiona­les un monto total equivalent­e a US$ 447 millones.

MERCADO DE CAMBIOS. El dólar interbanca­rio subió 0,63% en la semana “punta a punta” (al comparar el valor de ayer con el del viernes previo) y el mismo guarismo lleva de alza en agosto. Es la mayor suba semanal en casi un mes.

Ayer la divisa estadounid­ense bajó 0,18% y cotizó en promedio a $ 42,642. En lo que va del año el dólar aumenta 14,21%.

El billete verde cotizó ayer entre $ 42,55 y $ 42,70 para finalizar en $ 42,63. El valor de cierre cae respecto a la jornada anterior un 0,14%.

A través de las pantallas de la Bolsa Electrónic­a de Valores (Bevsa) en la semana se realizaron 231 transaccio­nes por US$ 107,4 millones. Ayer se realizaron 43 transaccio­nes por US$ 22,2 millones.

Al público en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar subió en la semana “punta a punta” 28 centésimos tanto para compra como para venta. Respecto al jueves el dólar bajó ayer 7 centésimos y cerró en $ 41,43 a la compra y $ 43,83 a la venta.

En Brasil, principal mercado de referencia cambiaría el dólar subió 1,49% ayer y cerró en 5,4227 reales. En la semana y en el mes, la divisa estadounid­ense sube 4,22% y en el año el aumento es de 34,53%. En el mismo sentido, en Argentina el dólar oficial se incrementó un 0,1% ayer y cerró en 72,77 pesos argentinos. En el mes de agosto y en la semana el alza es de 0,62% y en el 2020 aumenta un 21,51%

RIESGO. El riesgo país medido a través del Índice UBI, que elabora República AFAP, bajó ayer 2 unidades y cerró en 145 puntos básicos. Es el menor valor del índice es el menor en cinco meses, ya que a fines de febrero cotizaba en 139 unidades.

En el la semana y en lo que va del mes el riesgo país cae 14 unidades mientras que en lo que va del año sube 15 puntos básicos.

 ??  ?? Dólar sube en la semana.
Dólar sube en la semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay