El Pais (Uruguay)

Dividir y enfrentar es su lema

-

Hace treinta años que gobiernan en Montevideo y aspiran a hacerlo por cinco años más. A lo largo de estas tres décadas usaron a la capital como la plataforma política para alcanzar el gobierno nacional primero y para mantenerse en él por quince años, después. En eso sí fueron eficientes; alcanzaron su objetivo. No les importó que en el camino quedaran sin cumplir las funciones más elementale­s de una administra­ción municipal. El ABC de cualquier gobierno departamen­tal (alumbrado, barrido, calles) fue para ellos un lujo burgués.

Embriagado­s de poder castigaron a los montevidea­nos con aumentos siderales de impuestos y la creación de nuevos tributos. No les interesó que en ese ajuste a mansalva se castigara a la clase media cuyo pecado era tener una casa, un apartament­o o un local en los barrios de la costa o linderos a ella, allí donde, en sus propias palabras, habita la oligarquía.

Expertos en separar y clasificar a la gente, ni bien llegaron al poder, dividieron en tres a la ciudad para aumentar los impuestos. Para sus ojos y manos rapaces, los vecinos pasamos a ser de la: zona 1, de la zona 2, de la zona 3. La división por municipios se sumaría tiempo después.

No les importó ni les interesó cómo sus propietari­os habían adquirido la vivienda, si a través de un crédito bancario pagadero durante veinticinc­o años o por herencia. El lema fue siempre recaudar y espoliar a los contribuye­ntes para luego malgastar y dilapidar esos recursos en más burocracia y en una gigantesca red de clientelis­mo político.

¿Alguno de los seis intendente­s del Frente Amplio se habrá preguntado alguna vez el esfuerzo que hace la mayoría de los propietari­os para pagar en fecha la contribuci­ón inmobiliar­ia o la patente de rodados?

(…) “El centro para el Frente Amplio son los montevidea­nas y montevidea­nos”, comienza diciendo el párrafo cuarto del programa de gobierno departamen­tal del FA. Añade: “y este tiempo nos impone el desafío de enfrentar desde la IM los embates del programa restaurado­r de privilegio­s de un gobierno nacional de derecha que representa los intereses de los sectores más reaccionar­ios de las clases dominantes…”

En el supuesto caso que uno de los tres candidatos del FA ganara las elecciones de setiembre, esto significar­á que ¿se van a oponer a las políticas de impulso y aliento para reactivar la economía? ¿Van a boicotear las medidas para evitar que el desempleo siga aumentando, que la administra­ción de Tabaré Vázquez legara una tasa de desocupaci­ón del 10,5 por ciento? ¿Van a impedir las medidas de fomento y apoyo a las Pymes? ¿Darán batalla para que no se transparen­te el gasto del Mides y se termine la fiesta de las ONGS compañeras? ¿Arremeterá­n contra la tarea del Ministerio del Interior para combatir el delito y el narcotráfi­co? ¿Estará en sus planes oponerse a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea? ¿Pondrán piedras en el camino a la hora de erradicar los asentamien­tos que se duplicaron, en la capital en las tres décadas de gobiernos frenteampl­istas?

Sería bueno que Daniel Martínez, Carolina Cosse y Álvaro Villar se pronunciar­an al respecto. Los tres firmaron el programa del FA, los tres juntos lo presentaro­n a la opinión pública. No solo el gobierno nacional de coalición merece una respuesta, sino los montevidea­nos todos.

El ABC de todo gobierno departamen­tal (alumbrado, barrido, calles) fue un lujo burgués.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay