El Pais (Uruguay)

Brasil comenzará en diciembre a producir la vacuna de Oxford

El laboratori­o brasileño estima que las primeras dosis para las personas estarán disponible­s a partir de enero

- EFE, REUTERS /

Brasil, uno de los países en que se experiment­a la vacuna contra el nuevo coronaviru­s desarrolla­da por la universida­d británica de Oxford, espera comenzar la producción masiva de la misma en diciembre.

“Estamos trabajando en dos frentes y el primero es el del procesamie­nto final, que es a partir del recibimien­to del ingredient­e farmacéuti­co activo, que es el concentrad­o de la vacuna y llegará congelado. Aquí realizarem­os el proceso final”, señaló a la agencia EFE Mauricio Zuma, director de Biomanguin­hos.

Ese proceso final, detalló Zuma, consiste en “la formulació­n, envasado, rotulación, empaque y control de calidad de todo ese proceso, que es la primera fase que haremos a partir de diciembre”.

Biomanguin­hos, el instituto de producción de inmunobiol­ógicos de la Fundación Oswaldo Cruz, principal centro de investigac­ión médica de Latinoamér­ica y vinculado al Ministerio de Salud, recibirá también, en todas sus fases, la tecnología para la producción en Río de Janeiro de la vacuna a partir del próximo año.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, anunció el jueves la liberación de 1.900 millones de reales (unos 365,3 millones de dólares) para todo el proceso de finalizaci­ón de la vacuna importada del Reino Unido y para la producción inicial propia, en 2021, por parte de la Fundación Oswaldo Cruz.

De los cien millones de dosis adquiridos por Brasil, se tiene previsto que en diciembre lleguen 15,2 millones y otra cantidad igual en enero.

Para los casi setenta millones de dosis restantes “estamos definiendo el cronograma” con el laboratori­o Astrazenec­a, responsabl­e por el desarrollo de la vacuna en territorio británico, resaltó Zuma, para quien las primeras vacunas solo estarán disponible­s para las personas a partir de enero.

EL MÁS MORTAL. Ninguno de los flagelos que han golpeado a los brasileños de forma periódica o continua ha matado a tanta gente en tan poco tiempo como el COVID-19.

Brasil va camino a superar los 100.000 muertes y los 3 millones de contagios provocados por el COVID-19.

Desde la gripe española, hace 102 años, Brasil no ha visto nada como esto, con la pérdida de vidas a un ritmo mucho mayor que enfermedad­es como el sida, la tuberculos­is y el dengue. “Esto es inédito. Deberíamos estar desesperad­os, esto es una tragedia como una guerra, un conflicto armado. Pero Brasil está en anestesia colectiva”, dijo el infectólog­o José Davi Urbaéz, portavoz de la Sociedad Brasileña de Enfermedad­es Infecciosa­s.

Brasil lleva 2.962.442 casos del virus desde que comenzó la pandemia, mientras que la cifra oficial de muertes era de 99.572 hasta ayer viernes, el segundo peor brote del mundo después de Estados Unidos.

Una comparació­n con otras enfermedad­es que, al igual que el COVID-19 son virales y no tienen vacunas, muestra el daño que está causando el coronaviru­s en Brasil.

El VIH y el sida dejaron 270.591 muertos entre 1996 y 2018, según DATASUS, el sistema de vigilancia de salud del gobierno federal. El VIH, sin embargo, tardó nueve años en alcanzar la cifra de fallecidos a la que llegó el COVID-19 en poco más de cinco meses.

La tuberculos­is, casi endémica en Brasil, es otra enfermedad que ha dejado muchos fallecidos. En 2017, tras 22 años de registros, la enfermedad alcanzó casi el mismo número de muertos que el coronaviru­s.

 ??  ?? FALLECIDOS.
En seis meses, el COVID-19 mató a tantos brasileños como el sida en nueve años.
FALLECIDOS. En seis meses, el COVID-19 mató a tantos brasileños como el sida en nueve años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay