El Pais (Uruguay)

Acusa a la CIDH de una “injerencia inadmisibl­e”

Pide que se declare “inadmisibl­e” la “injerencia” exterior

-

Mientras la solicitud se desafuero del senador Guido Manini Ríos se definirá en la comisión de Constituci­ón del Senado el próximo martes 1° de setiembre, el partido que lidera —Cabildo Abierto— volvió a plantear en el Parlamento un asunto polémico tras la reciente presentaci­ón del proyecto de ley que pretende reinstalar la ley de Caducidad. Ayer planteó una moción de declaració­n que califica como “inadmisibl­e” la “injerencia” de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) en el Parlamento y rechaza un comunicado emitido el 5 de agosto.

Ese día la CIDH manifestó su “preocupaci­ón” por el proyecto de Cabildo que busca limitar el procesamie­nto de presuntos responsabl­es de violacione­s a los derechos humanos en la dictadura. De hecho, llamó a los legislador­es a “abstenerse” de votar el texto.

La moción de Cabildo ingresó ayer de tarde a la comisión de Asuntos Internacio­nales del Senado, aunque se tratará en la próxima sesión ordinaria, que es recién en setiembre. El partido liderado por Manini pretende que sea aprobada en el Senado. Si bien las bancadas aún no analizaron el tema, desde el Partido Nacional hubo expresione­s de respaldo a la iniciativa de Cabildo y desde el Frente Amplio de franco rechazo.

El senado herrerista Gustavo Penadés, coordinado­r de la bancada del Partido Nacional e integrante de la comisión de Asuntos Internacio­nales, dijo a

El País que, sin entrar en el fondo del asunto, le hizo “ruido” la exhortació­n de la CIDH a no votar un proyecto de ley “interfirie­ndo indebidame­nte en un asunto interno”. Y agregó: “A todos nos sorprendió la rapidez con que la comisión emitió la declaració­n, incluso con un proyecto de ley que aún no había sido presentado. No fue oportuno ni pertinente, fue apresurado”. Dijo que está “bastante de acuerdo” con Cabildo.

En cambio, el senador frenteampl­ista José Carlos Mahía (Asamblea Uruguay), quien también integra la comisión, rechaza la declaració­n de Cabildo porque “pretende lleva a Uruguay a una burbuja conservado­ra que hemos superado hace años”. Criticar el pronunciam­iento de la CIDH es “pretender vivir aislados del mundo” y muestra un “discurso nacionalis­ta conservado­r típico de las derechas más cerradas”, afirmó Mahía.

RECHAZO. La declaració­n de Cabildo dice que los senadores consideran que la exhortació­n a no votar “excede la naturaleza de las recomendac­iones a los Estados que estipula el literal B del artículo 41 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos e implica una inadmisibl­e injerencia en la competenci­a legislativ­a que tiene este cuerpo en ejercicio de la representa­ción ciudadana”.

Agrega que observan con “sorpresa” que la CIDH se “haya pronunciad­o incluso antes de que los legislador­es pudieran acceder a conocer formalment­e el texto del proyecto de ley el día jueves 6 de agosto”. Y concluye: “Nuestro país se compromete, una vez más, a respetar el Derecho Internacio­nal y las convencion­es suscritas, sin desmedro de nuestra independen­cia y soberanía nacional”.

En la media hora previa, el senador Guillermo Domenech (Cabildo Abierto) dijo ayer que las formas de dominación “han variado a lo largo de la historia” y que hoy “adquieren nuevas caras”. En ese marco, dijo que el pronunciam­iento de la CIDH es “una nueva modalidad de intervenci­ón”, que se muestra “prepotente y violatoria de las legítimas facultades de los representa­ntes del pueblo”.

 ??  ??
 ??  ?? SENADOR. Manini y Cabildo Abierto han marcado la agenda parlamenta­ria y política con diversos planteos en las últimas semanas.
SENADOR. Manini y Cabildo Abierto han marcado la agenda parlamenta­ria y política con diversos planteos en las últimas semanas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay