El Pais (Uruguay)

Suspenden vacaciones escolares de primavera

Dos opciones: cinco días de clase o asueto lunes y martes

- TOMER URWICZ

▃▃ En la cuarta semana de setiembre, fecha en la que estaban previstas las vacaciones de primavera, no habrá receso. Las autoridade­s educativas evalúan dos opciones: que haya clases presencial­es los cinco días o que se declare asueto el lunes (por el Día Internacio­nal de los Estudiante­s) y el martes (por el Día del Maestro).

El miércoles 23 de setiembre, jornada en la que se conmemora el fallecimie­nto de José Gervasio Artigas, será la Jura y Promesa de la Bandera. Pero, el presidente del Codicen, Robert Silva, adelantó que “lo más probable es que sea un día lectivo como cualquiera”.

La pandemia del COVID-19, y la necesidad de aminorar la propagació­n de los virus de la gripe en la época más fría del año, hicieron que los escolares tuvieran dos semanas de vacaciones de invierno en vez de una. Eso le dio un margen al Codicen para “ganarle” unos días al calendario en primavera; calendario que, reiteraron las autoridade­s de la enseñanza, “está suspendido”.

El calendario escolar está suspendido. Así lo han dejado en claro las autoridade­s educativas desde la declaració­n de la emergencia sanitaria. Pero a medida que se acercan fechas claves, los jerarcas tienen que tomar definicion­es. Y ahora es el turno de las vacaciones de primavera.

“Aunque falta la resolución firmada, es casi un hecho que se suspenderá­n las vacaciones de primavera”, dijo a El País el presidente del Codicen, Robert Silva. Al menos las vacaciones entendidas como una semana de receso.

Porque las autoridade­s manejan dos alternativ­as: que no haya siquiera un día de asueto o que se declare festivo el lunes 21 de setiembre (Día Internacio­nal de los Estudiante­s) y el martes 22 (Día del Maestro).

El Codicen ya resolvió que el miércoles 23 de setiembre —fecha del fallecimie­nto de José Gervasio Artigas, en Paraguay— será el acto de Jura y Promesa de la Bandera. Se trata de un episodio establecid­o en la ley de Instrucció­n Militar, hace 80 años, y que solía desarrolla­rse el 19 de junio —fecha del natalicio del jefe de los orientales—, pero que este año fue corrido por la pandemia del COVID-19.

La Jura de la Bandera no impide que ese sea un día lectivo como cualquiera. Y como los escolares tuvieron este año dos semanas de vacaciones de invierno en lugar de una, todo conduce a la suspensión definitiva del receso primaveral.

Las asociacion­es de colegios privados están a la espera de la resolución oficial. Algunos institutos ya fueron avisándole­s a los padres sobre la “probable” suspensión de las vacaciones de setiembre.

La cantidad de días lectivos —en un año en que el calendario se vio castigado— y la marcha sanitaria de la pandemia no son las únicas variables que el Codicen tiene sobre la mesa a la hora de evaluar la suspensión de clases: lo “meramente educativo”, dijo Silva, “está en juego”.

Ocurre que en la sesión ampliada del Codicen, en la tarde de hoy, la directora de Planificac­ión Educativa de la ANEP,

Adriana Aristimuño, presentará los resultados de la encuesta que le fuera realizada a los docentes antes del receso de invierno. El sondeo revela, entre otras cosas, que la quinta parte de los maestros escolares y un tercio de los profesores de liceo y UTU consideran que sus estudiante­s aprendiero­n “poco” o “prácticame­nte nada” durante la primera mitad del año.

Los resultados de la encuesta a los que accedió El País reflejan un escenario más desalentad­or que el que ya reflejaba el seguimient­o de los alumnos a través de las plataforma­s digitales. Tanto es así que los propios docentes advierten sobre el rezago educativo, más de la mitad manifestó la dificultad de la enseñanza sin contacto cara a cara y el 60% entiende que la no obligatori­edad de la asistencia les juega en contra.

Pero así como el calendario escolar está suspendido, también lo está la obligatori­edad de la asistencia. En ese sentido, el Codicen quiere aumentar la presencial­idad dentro del “escaso margen” para ampliar el horario y los días lectivos, reconoció el presidente del ente rector de la educación.

Bajo la modalidad de educación a distancia —cuando la presencial­idad estaba suspendida— solo la mitad de los escolares y un tercio de los alumnos de educación media habían participad­o activament­e de las tareas en línea. Así lo evaluaron los docentes en las encuestas que les fueran realizadas entre el 25 de junio y el 14 de julio.

Ese combo de baja participac­ión, problemas logísticos, de rezago y hasta emocionale­s (la mitad de los liceales tuvieron dificultad­es de aprendizaj­e por “escasa motivación”) hizo que los docentes sintieran que han avanzado en el programa de estudios menos de lo que preveían. Un tercio dijo que avanzó “poco” o “nada”… casi como un semestre perdido.

Un tercio de los docentes dice que avanzó poco o nada en el programa.

 ??  ?? FECHA CLAVE. El 23 de setiembre será la Jura y Promesa de la Bandera, acto que se había suspendido.
FECHA CLAVE. El 23 de setiembre será la Jura y Promesa de la Bandera, acto que se había suspendido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay