El Pais (Uruguay)

Empresario­s y seguro de paro

Ley habilita ampliar la cobertura a 8 meses para los despedidos

-

Apelan a ley que habilita cobertura a ocho meses para los despedidos.

▃▃LA ley de 2008 que reguló distintos aspectos del subsidio por desempleo que cobran los trabajador­es despedidos o suspendido­s de sus tareas, tiene un artículo que brinda al Poder Ejecutivo la potestad de extender los meses de cobertura para quienes sufrieron el corte del vínculo laboral cuando la economía está en recesión.

Eso ya se cumplió y la directora del Banco de Previsión Social

(BPS) por los empresario­s, Elvira Domínguez, hará un planteo al ministro de Trabajo, Pablo Mieres, para que consideren hacer uso de la opción.

El literal 2 del artículo 6 de la ley, plantea: “En los casos de subsidio por causal despido, facultase al Poder Ejecutivo a extender los términos previstos (la cobertura normal de seis meses) a un máximo de ocho meses o de noventa jornales, para la eventualid­ad de que se registre una caída del Producto Bruto Interno (PIB) desestacio­nalizado durante dos trimestres consecutiv­os”.

Entre octubre y diciembre de 2019 la economía uruguaya cayó 0,6% respecto al trimestre previo, y en los tres meses iniciales de este año se retrajo 1,6%.

Domínguez dijo a El País que se contactará con Mieres para plantearle esto. Si bien aclaró que “no compromete” al gobierno, a su entender “se tendría que tomar esta medida” para ampliar la cobertura a los despedidos con motivo de la pandemia.

La ley establece que de decidirse la extensión a ocho meses, “se restablece­rá el término máximo de seis meses o 72 jornales de subsidio, una vez transcurri­dos tres meses desde la constataci­ón de dos subas trimestral­es consecutiv­as del PIB desestacio­nalizado”. Las perspectiv­as son que la economía caiga en el segundo trimestre —el dato se conocerá el mes próximo— y si eventualme­nte se recupera al siguiente, el retorno al régimen habitual del subsidio por desempleo sería en abril de 2021.

Según datos del BPS, durante los meses de pandemia hubo unas 260.000 personas que estuvieron en algún momento en seguro de paro. De ese total, unos 135.000 seguían cobrando el subsidio en julio, unos 100.000 se reintegrar­on a sus trabajador­es y entre 20.000 y 25.000 son los despidos efectiviza­dos.

El gobierno ya anunció que el subsidio parcial (para trabajador­es que hacen menos horas o trabajan menos cantidad de días) se extiende hasta fin de septiembre, permitiend­o que quienes fueron suspendido­s totalmente puedan volver a la actividad al menos en forma reducida.

Además, esta semana se informó que los trabajador­es despedidos tendrán la cobertura médica a través del Fonasa asegurada —también sus familiares a cargo— por tres meses, una ayuda que se financiará con dinero del fondo coronaviru­s creado en abril.

 ??  ?? BPS.
BPS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay