El Pais (Uruguay)

Raffo: “El Frente Amplio selló un pacto de silencio”

Asegura que el rechazo al debate va “contra el derecho de los ciudadanos”

-

▃▃ La candidata de la coalición a la Intendenci­a de Montevideo, Laura Raffo, se pronunció en duros términos ayer sobre la negativa del Frente Amplio a debatir, en un acto en el que estuvo acompañada por figuras del gobierno de primera línea, entre las que se encontraba­n ministros, senadores, diputados y ediles. Raffo sostuvo que el Frente Amplio “selló un pacto de silencio en contra del derecho de los ciudadanos a estar informados” y alegó que “se elige dar la espalda a la gente y abrazar al poder, retrasando el desarrollo”.

Carolina Cosse y Álvaro Villar habían anticipado que estaban dispuestos al intercambi­o de ideas con Raffo. Daniel Martínez siempre se pronunció en contra.

Villar incluso había solicitado una entrevista a Luis Lacalle Pou, que accedió al pedido y dijo que estaba dispuesto a recibir a los tres candidatos.

▃▃ Las figuras del Frente Amplio reaccionar­on ayer de distinta manera tras el anuncio del presidente del partido, Javier Miranda, de que sus tres candidatos no están autorizado­s a debatir con Laura Raffo ni a encontrars­e con el presidente Luis Lacalle Pou. Muchos defendiero­n estas dos decisiones, aunque también hubo quienes se pronunciar­on en contra.

El senador frenteampl­ista Mario Bergara y el dirigente Fernando Amado (sector Unir), que apoyan la candidatur­a de Álvaro Villar, fueron dos de los que se mostraron molestos con la resolución del

Frente Amplio de no debatir.

“Siempre hemos sido partidario­s del debate de ideas. Lo dijimos en las elecciones internas, en las nacionales y ahora. Las y los ciudadanos tienen derecho a conocer qué votan”, expresó Bergara en su cuenta de Twitter. “El debate respetuoso no debería polarizar, sino construir”, agregó.

El senador opinó además que es bueno que “quien aspira a ser intendente valore oportuno acercarse e intercambi­ar con el presidente de la República”.

En tanto, Amado dijo que está “en total desacuerdo” con lo resuelto por el Frente. “No reunirse con el presidente Luis Lacalle Pou es una señal equivocada. No debatir es inconcebib­le para quien aspire a representa­r a los demás. Es una obligación ética y moral con el ciudadano dar la cara y contrapone­r ideas”, destacó.

Álvaro Villar dijo ayer en diálogo con Subrayado (Canal 10) que “yo soy parte del Frente Amplio, soy un hombre que valora la importanci­a de los partidos dentro de la República. Creo que cuando uno ve las cosas colectivam­ente ve todos los elementos, incluso a nivel nacional, y acá se tomó todos los elementos en cuenta para decidir que lo mejor no era ir al debate ahora”.

“Se tomaron en cuenta las particular­idades de la organizaci­ón de esto y justamente lo que significab­a el concepto de tener que ir mostrando capacidad de diálogo, de negociació­n colectiva, y no de enfrentami­entos que a veces no llevan a nada”, agregó.

Subrayado informó que Villar mantuvo un “encuentro casual” con Yamandú Orsi, candidato frenteampl­ista a la Intendenci­a de Canelones, frente a Radio Sarandí. Orsi también indicó ayer que el Frente Amplio “comete un error” al no reunirse con Lacalle Pou. “Si alguien se quiere reunir, se reúne. Ahora, como siempre, yo tengo reuniones con ministros y no hago alharaca de esas reuniones”, dijo. Sobre el debate, puntualizó: “Capaz que lo mejor era que hubiesen debatido ellos dos y ya está. No sé cuáles fueron las razones que llevaron al organismo político a resolver esto”.

Por otro lado, en diálogo con Telemundo (Canal 12), Cosse declaró: “Se pasa a discutir si debate sí, debate no, en el medio de una campaña de enchastres; la verdad decimos que lo central por ahora para Montevideo era hablar del programa y las propuestas de las cosas que a la gente verdaderam­ente le interesan”.

Apuntando a la candidata de la coalición, la expresiden­ta de Antel sostuvo: “La verdad que me reafirma en esta convicción para poner los ejes donde verdaderam­ente van, la bravuconad­a que presencié hoy de Raffo”.

 ??  ??
 ??  ?? BERGARA.
“El ciudadano tiene derecho a conocer qué vota”.
BERGARA. “El ciudadano tiene derecho a conocer qué vota”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay