El Pais (Uruguay)

Entregan unos 170 mil tapabocas para la elección

Una jornada electoral con barbijos y sin saliva en los sobres

-

▃▃ El Sistema Nacional de Emergencia­s (Sinae) entregará 120.000 tapabocas de tela y 50.000 descartabl­es a la Corte Electoral para que sean utilizados en las elecciones departamen­tales del 27 de setiembre. Eso permitirá cubrir los barbijos para los 21.000 integrante­s de las mesas de votación, los custodias y también para los votantes que vayan sin tapabocas, dijo a El País el vicepresid­ente de la Corte, Wilfredo Penco. “Estamos cubiertos”, indicó.

Además, en los próximos días la Corte comprará guantes, alcohol y toalla desechable­s, lo que formará parte del kit sanitario para cada comisión receptora. Habrá reservas de esos insumos en las dependenci­as zonales de oficinas electorale­s. En la semana previa a la elección la Corte realizará una campaña “lo más amplia e intensa posible” a nivel de medios para que ese día los votantes lleven su tapaboca al local y para que mantengan distancia física.

¿Y cómo será la jornada electoral? El protocolo recomienda ventilar periódicam­ente las instalacio­nes y también planificar la limpieza y desinfecci­ón de los baños.

Se pedirá el uso de tapabocas a todos los votantes dentro de los locales. Si alguien no lo lleva, le ofrecerán uno. Además, la comisión receptora podrá disponer un lugar en la mesa donde el votante colocará la credencial cívica, o bien solicitará que la exhiba sin apoyarla sobre la mesa. Si le toman la credencial, luego deberán desinfecta­r las manos del votante, dice el protocolo.

Para el control de identidad, el votante deberá retirarse momentánea­mente el tapaboca. La constancia de voto será depositada en un lugar en la mesa de trabajo dispuesto para tal fin, de donde el votante podrá tomarla. Se evitará dar la constancia en mano. En cada mesa habrá un dispensado­r con alcohol en gel. Un cambio relevante: los votantes no cerrarán el sobre con saliva. Penco explicó que eso es “elemental”, ya que no es aconsejabl­e llevar a la boca “ningún elemento que pueda generar el contagio”. ¿Y cómo se cierra el sobre? “Queda así, con la hoja dentro del sobre, y se pone en la urna. En todo caso facilitará la apertura de los sobres, que a veces se rompen”, indicó. No hay riesgo de que se salga el voto porque el sobre es muy estrecho: “La hoja estará bien segura”.

 ??  ?? El 27 de setiembre se vota.
El 27 de setiembre se vota.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay