El Pais (Uruguay)

MSP define “mecanismo” que evite corralito mutual

Extensión de cobertura de salud es insuficien­te para la FUS

-

En medio de la pandemia del coronaviru­s, al Ministerio de Salud Pública (MSP) le llevó cinco meses terminar de integrar la Junta Nacional de Salud (Junasa), el organismo que administra el Seguro Nacional de Salud.

Ayer asumieron en sus cargos los representa­ntes de la Federación Uruguaya de la Salud (FUS), la Federación de Prestadore­s Médicos del Interior (Fepremi), el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y de los prestadore­s de salud.

Sobre la mesa estuvieron varios temas, entre ellos, la crisis económica que afrontan hoy algunas mutualista­s que, advierten, se debe a la caída de las afiliacion­es por personas que pierden su trabajo.

Como respuesta, el gobierno anunció el martes que se extenderá por tres meses la cobertura médica para aquellos trabajador­es despedidos, un anuncio que fue aplaudido a medias por los sindicatos. Es que para el dirigente de la FUS, Jorge Bermúdez, la “medida tiene gusto a poco” y podría provocar que muchas institucio­nes se desfinanci­en.

La FUS sostiene que a julio se perdieron 50.000 cápitas (partidas económicas que el Estado paga a las institucio­nes de salud, en función, entre otras cosas, del número de afiliados) y que como consecuenc­ia de este escenario hay más de 70.000 nuevos afiliados que migraron a la Administra­ción de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Fuentes que participar­on de la sesión comentaron a El País que el gobierno confirmó que hay cuatro institucio­nes médicas que están “seriamente comprometi­das”, pero ninguno de los informante­s reveló sus nombres. En el SMU vieron “con buenos ojos” el anuncio del Poder Ejecutivo, informó a El País el representa­nte del sindicato en la Junasa, Federico Preve.

Pero la crisis económica que afronta el sector no fue el único tema sobre la mesa. Ayer, el gobierno señaló que trabaja en un esquema para que los usuarios de la salud puedan elegir en qué mutualista atenderse. En una conferenci­a de prensa, el presidente de la Junasa, Luis González Machado, dijo que trabaja en un mecanismo que “asegure la estabilida­d del usuario en el prestador y a su vez, la libertad de elección en un mecanismo innovador”. Fuentes del MSP confirmaro­n que se estudia una propuesta que les fue alcanzada por los propios prestadore­s de salud.

En la Junasa todos están de acuerdo en que se deben buscar alternativ­as para otorgarle mayor “libertad” al usuario al momento de definir en qué institució­n atenderse. Salinas dijo que “se va a propender a una mayor movilidad o una mayor libertad de elección para los usuarios”.

 ??  ?? COBERTURA. Hay consenso para que los usuarios puedan tener más “libertad” para elegir mutualista.
COBERTURA. Hay consenso para que los usuarios puedan tener más “libertad” para elegir mutualista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay