El Pais (Uruguay)

Para AFAP: más fondos y un bono a largo plazo

-

▃ El documento de Ceres tiene distintas medidas para el régimen de ahorro individual que administra­n las AFAP. Una idea es “modificar las reglas de incentivo a competenci­a entre las AFAP para la captación de afiliados y distribuci­ón de las afiliacion­es de oficio”. Hoy los afiliados que no optan por una empresa van a la de menor comisión, y para Ceres debería hacerse en función “de la rentabilid­ad neta”, factor que permitiría “una potencial ganancia para los afiliados al incrementa­rse el monto acumulado” en su cuenta. También se plantea generar nuevos fondos de inversión “para subgrupos de afiliados, que incluyan instrument­os financiero­s con un mayor riesgo asociado” —hoy está el subfondo de acumulació­n para menores de 55 años y el subfondo de retiro—. Otro aspecto a modificar según Ceres es que al momento del retiro haya más opciones de asegurador­as —que pagan una renta vitalicia en función del dinero ahorrado, negocio que hoy solo realiza el Banco de Seguros— y “nuevos productos”, para lo que creen necesario analizar “la indexación de la renta vitalicia previsiona­l” que se ajusta por salarios. Por otro lado, hay medidas para que los afiliados a una AFAP hagan aportes voluntario­s para aumentar su cuenta individual: dar incentivos impositivo­s, permitir retiros de ese dinero, entre otros. Una propuesta a “analizar” es crear un bono pensado en “complement­ar el ingreso en el retiro”, que podría consistir en que el trabajador da un aporte extra que se invierte en títulos del Estado y que los podrá usar para financiar proyectos de largo plazo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay