El Pais (Uruguay)

Rebrotes, recesión y más restriccio­nes en Europa

Nueva ola de casos en España; alerta en Alemania y Francia

- AFP, EFE /

Esta semana el coronaviru­s ha provocado una recesión histórica en el Reino Unido y exigido nuevas restriccio­nes en España, en medio de rebrotes en varios países de Europa, mientras el mundo sueña con una vacuna.

Ayer miércoles se publicaron las cifras oficiales del segundo trimestre en el Reino Unido y quedó confirmado que registra una recesión histórica, con una caída de su PIB superior al 20% entre abril y junio.

Son los peores resultados desde que comenzaron a realizarse estadístic­as trimestral­es en los años 50 y se deben sobre todo a un confinamie­nto de la población muy largo, que paralizó totalmente la economía en abril.

Para 2020, el Banco de Inglaterra prevé una caída de 9,5% del PIB de Reino Unido que ha soportado 46.000 decesos a causa del virus.

En España, donde ya son más de 28.000 los muertos, la epidemia vuelve a acelerar y se está registrand­o una media superior a 4.900 contagios diarios, más que la suma de los casos de Francia, Reino Unido, Alemania e Italia.

Aragón es la región española con la tasa de contagios más alta, 270 casos por cada 100.000 habitantes.

Todo comenzó “en forma de brotes intrafamil­iares” en “barrios populosos con una población desfavorec­ida”, señaló José Ramón Paño, especialis­ta en enfermedad­es infecciosa­s en el hospital clínico universita­rio de Zaragoza.

Esas “chispas iniciales” fueron avivadas con los llamados “eventos de super transmisió­n”, como celebracio­nes familiares y ocio nocturno, y se convirtier­on en incendios cuando llegaron luego a los lugares de trabajo y las residencia­s de ancianos, lo que ya ha puesto al sistema sanitario “bajo presión”, dice el experto.

Es que el aumento de infeccione­s por coronaviru­s se ha generaliza­do en los últimos días en Europa, donde el alcance de las consecuenc­ias sanitarias, económicas y sociales de la pandemia mantiene en alerta a las autoridade­s de numerosos países.

Europa es, según los últimos datos de la OMS, la segunda zona con más casos del planeta (3,6 millones de contagios), solo por detrás de América, con 10,8 millones de positivos.

En Alemania, los 1.226 nuevos contagios ayer miércoles —entre ellos en seis escuelas de Berlín, después de que los colegios reabrieran el pasado lunes— suponen la cifra más elevada desde principios de mayo.

El incremento del 12% de los contagios en la última semana en Bélgica ha llevado al país a tomar nuevas medidas, como el uso obligatori­o de mascarilla­s desde ayer miércoles en Bruselas, cuando los ciudadanos se encuentren en lugares públicos o en recintos privados accesibles al público.

En Francia, “la situación evoluciona en la mala dirección”, en palabras del primer ministro, Jean Castex, debido a los nuevos contagios, pero, sobre todo, a las elevadas cifras de ingresos hospitalar­ios.

Ante el repunte de brotes, en parte por personas que han vuelto de pasar sus vacaciones en países del entorno, en Italia se realizarán pruebas de coronaviru­s a quienes regresen de España, Grecia, Croacia y Malta.

Y es que Italia está viendo un aumento de nuevos contagios (ayer 481 frente a los 412 de la víspera), hasta superar los 250.000 casos y los 35.200 muertos, y dirige la vista al respecto a dos puntos concretos: la vuelta de los italianos que han pasado las vacaciones en el extranjero y los locales nocturnos.

Mientras, los países nórdicos se suman cada vez más al uso de la mascarilla: Islandia la ha impuesto en algunas situacione­s, Dinamarca recomienda llevarla en el transporte público y se espera que Noruega y Finlandia hagan lo propio en los próximos días, al tiempo que Suecia se sigue resistiend­o a ello, aunque no lo descarta de cara a un futuro.

Reino Unido sufre una recesión histórica, con 20% de caída del PIB entre abril y junio.

 ??  ?? BÉLGICA. El uso de mascarilla­s es obligatori­o desde ayer miércoles en la capital belga en todos los lugares públicos, abiertos o cerrados.
BÉLGICA. El uso de mascarilla­s es obligatori­o desde ayer miércoles en la capital belga en todos los lugares públicos, abiertos o cerrados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay