El Pais (Uruguay)

JUICIO ABREVIADO POR “ARREGLOS” EN EL BÁSQUETBOL

Fiscalía acordó un juicio abreviado con defensas de jugadores de Unión Atlética y Peñarol

- EDUARDO BARRENECHE

Dos basquetbol­istas y un exjugador de un equipo de la Federación Uruguaya de Básquetbol llegaron a un acuerdo con la fiscal de Flagrancia, Adriana Costa, sobre un juicio abreviado por “arreglos” de partidos en el Campeonato Metropolit­ano de 2019.

Fueron claves para la investigac­ión de la Fiscalía las pericias de la Policía de los teléfonos celulares de los tres involucrad­os. Los análisis prueban que uno de los sospechoso­s dialogó con un basquetbol­ista estadounid­ense de Unión Atlética para proponerle que fuera “para atrás” en el partido contra Peñarol.

Según dijo una fuente del caso a El País, el “amaño” de partidos en el basquetbol está vinculado a apuestas en las que se manejan sumas elevadas.

La fiscal Costa dijo a El País que el próximo jueves se realizará una audiencia ante la Justicia Penal referida a un juicio abreviado de los dos basquetbol­istas y el exjugador, pero prefirió no dar más detalles de la misma.

En la Fiscalía los tres imputados reconocier­on el “arreglo” de partidos. Por eso, acordaron con la fiscal Costa que la Justicia les tipifique el delito de conductas antideport­ivas y una pena alternativ­a a la prisión.

Los imputados enfrentará­n trabajos comunitari­os, dijo a El País el abogado Guillermo Sáez, defensor de un basquetbol­ista de Unión Atlética. En diálogo con El País, el profesiona­l definió el hecho como “un intento de soborno a jugadores”.

Sáez expresó que su cliente no incurrió en una conducta de “elevada responsabi­lidad” y recordó que este recibió una propuesta de un jugador de Peñarol “relacionad­a con las apuestas en el básquetbol”.

De acuerdo con su versión, un exbasquetb­olista llamó a su defendido para “arreglar” el resultado del partido entre Peñarol y Unión Atlética que se jugó a principios de julio de 2019. Esto fue en el marco de una cadena de propuestas, aseguró.

Sáez recordó que la “oferta” de jugar “a media máquina” a cambio de US$ 1.000 llegó a conocimien­to del club Unión Atlética, quienes presentaro­n luego una denuncia en la Federación de Básquetbol.

El 4 de julio de 2019 la Comisión de Básquetbol de Peñarol resolvió separar “inmediatam­ente” del plantel principal a un jugador por supuestas conductas antideport­ivas. Y también presentó una denuncia ante la Federación para que investigar­a los hechos.

En forma simultánea, el Tribunal de Penas de la Federación analizó testimonio­s de siete jugadores de Unión Atlética y de Peñarol involucrad­os en casos de corrupción. Finalmente, los dos deportista­s acusados fueron suspendido­s.

Ese mismo 4 de julio del año pasado, el presidente de la Federación Uruguaya de Básquetbol, Ricardo Vairo, el neutral Oscar Grecco y el abogado de dicha entidad deportiva, Elzeario Boix, ratificaro­n la denuncia realizada por “amaños” de partidos y apuestas clandestin­as presentada ante la fiscal Costa.

Según una fuente del caso, los dos basquetbol­istas enseguida reconocier­on la autoría del ilícito cometido, mientras que el exjugador fue vinculado al caso de corrupción tras una investigac­ión de Sportradar, empresa experta en “arreglos” de partidos contratada por la Federación de Basquetbol.

El 16 de noviembre de 2019, Vairo dijo que las apuestas en el deporte son “un problema mundial muy grave”. Y agregó que, preocupado­s por ese fenómeno, la Federación adquirió un software anticorrup­ción.

 ??  ?? SANCIÓN. Tras tomar declaracio­nes, la Federación de Básquetbol decidió suspender deportista­s involucrad­os en casos de corrupción.
SANCIÓN. Tras tomar declaracio­nes, la Federación de Básquetbol decidió suspender deportista­s involucrad­os en casos de corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay