El Pais (Uruguay)

Mercado laboral estable en julio y prevén una lenta recuperaci­ón

Las tasas de desempleo, actividad y empleo sin variacione­s significat­ivas

-

El mercado laboral se mantuvo estable en julio con respecto al mes anterior dado que las tasas de desempleo, actividad y empleo no registraro­n variacione­s significat­ivas, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadístic­as (INE). Sin embargo, según los analistas económicos, las cifras de julio supusieron una pausa en la tendencia de mejora, por lo que prevén que la recuperaci­ón del empleo tras el impacto del COVID-19 sea más lenta de lo esperado.

Los datos del INE señalaron que la tasa de desempleo — aquellas personas desocupada­s respecto a la Población Económicam­ente Activa (PEA)— fue de 10,6%, frente al 10,7% registrado en junio, lo que implica que en el mes de julio hubo un total de 183.437 personas desocupada­s, es decir 1.643 personas menos que el mes anterior pero 22.820 personas más en comparació­n con el mismo mes del año pasado.

Desde el INE afirmaron que estiman que del total de personas que en junio estaban trabajando, un 94,6% (1.313.000 personas) mantuvo su condición de actividad, mientras que un 2,8% (39.000 personas) pasaron a ser ocupados ausentes de su trabajo y un 2,6% (35.000 personas) perdió su puesto de trabajo en el mes de julio. En tanto el 1,2% (16.000 personas) pasó a la desocupaci­ón y el 1,4% (19.000 personas) a la inactivida­d.

Según indicó Nicolás Cichevski, gerente del Área de Consultorí­a Económica en Grant Thornton a El País, si bien a nivel agregado las cifras no tuvieron variacione­s significat­ivas, “lo más relevante” en julio fue “la reducción en el número de ocupados ausentes, quizás más rápido de lo esperado, tanto de los que se encontraba­n en seguro de paro —que caen de 70.000 a 50.000 personas— como de los que se encontraba­n en suspensión de actividade­s”, que caen de 40.000 a 20.000 personas.

Eso implica, según Cichevski que si bien la tasa de desempleo se mantuvo estable, “la situación del mercado mejoró de forma sustancial” en julio, lo que además “permite anticipar que el techo que tendrá la tasa de desempleo será algo menor, más cercano al 12% que a lo estimado anteriorme­nte”, en el entorno del 13% y 14%.

Estiman que a fines de año habrá 50.000 empleos menos que al cierre de 2019.

La tasa de empleo, que refleja la porción de personas empleadas con respecto a la Población en Edad de Trabajar (PET), se ubicó en 53,7% en julio cuando el mes anterior había sido 53,6%. Y en el caso de la tasa de actividad —que mide el porcentaje de la población en edad de trabajar que trabaja o busca empleo— el registro fue 60,1% cuando en junio era 60%.

“Las cifras del mercado de trabajo fueron peores a lo que esperábamo­s. Tras la mejora que habían empezado a mostrar desde mayo, nuestras estimacion­es apuntaban a una mejora adicional, aunque moderada, del empleo y de la actividad”, indicó la economista socia de la consultora Exante, Florencia Carriquiry y añadió que los datos de julio “supusieron una pausa notoria en la tendencia de mejora de los dos meses previos”.

Es por eso que cree que el mercado de trabajo “mostrará una recuperaci­ón gradual en los próximos meses”, pero que “no revertirá totalmente la pérdida de empleos que supuso el COVID-19”.

En tanto, según indicó a El País el economista Aldo Lema, las cifras laborales de julio “estuvieron dentro de lo esperado” y señaló que “si bien el desempleo aumentó menos de lo esperado cuando empezó la pandemia, tendrá cierta resistenci­a a la baja en la medida que trabajador­es desalentad­os, hoy inactivos, vuelvan a la fuerza de trabajo”.

De acuerdo con Lema la buena noticia fue “cierta normalizac­ión adicional en la ocupación, con otra caída de los trabajador­es ausentes (en seguro de paro o con suspensión de actividade­s), sin que aumentara el número de desemplead­os”.

Para Cichevski, “buena parte de la recuperaci­ón pendiente del mercado laboral estará condiciona­da por lo que suceda en los próximos meses con el turismo, espectácul­os y restaurant­es, sectores muy afectados por la pandemia y muy intensivos en mano de obra”.

 ??  ?? DESEMPLEO. En julio fue 10,6%, lo que implicó que hubo un total de 183.437 personas desocupada­s,
DESEMPLEO. En julio fue 10,6%, lo que implicó que hubo un total de 183.437 personas desocupada­s,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay