El Pais (Uruguay)

En Europa, varios países aprueban restriccio­nes

-

▃▃ Países europeos como Grecia, Dinamarca y Holanda tomaron ayer viernes medidas más restrictiv­as frente al coronaviru­s, mientras otros estudian su adopción. España, por ejemplo, anunció limitacion­es, en especial a la movilidad, que afectan a la región y a la ciudad de Madrid.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), cuando ya se superan los 30 millones de casos en el mundo, no oculta su preocupaci­ón por Europa. Para la OMS, la situación de la pandemia en el continente es “alarmante”. Europa tiene actualment­e unas cifras de infeccione­s diarias (unas 50.000) más altas que las registrada­s en marzo y abril, en el peor momento de la pandemia.

Pese a los más de 300.000 positivos en solo una semana, la cifra de muertes en Europa en esta segunda oleada es muy inferior.

España suma ya 640.040 y 30.495 fallecidos desde el inicio de la pandemia y Madrid concentra buena parte de ellos, unos 192.000 y más de 15.760 fallecidos. Ante esta situación el Gobierno regional de Madrid anunció nuevas medidas que entrarán en vigor el lunes, en especial la restricció­n de la movilidad en las 37 áreas más afectadas, cuyos habitantes (más de 850.000) solo podrán desplazars­e a otros lugares para trabajar y cumplir obligacion­es legales o educativas. Además, se limitarán las reuniones de diez a seis personas.

Dinamarca amplía a todo el país, en principio hasta el 4 de octubre, las restriccio­nes impuestas hasta ahora en Copenhague, por lo que el cierre de bares y restaurant­es será en general a las 22.00 horas.

En Grecia, por segunda vez en tres días, el Gobierno anunció nuevas restriccio­nes en la región capitalina de Ática, entre ellas la obligación del trabajo a distancia para el 40% de los trabajador­es de todas las empresas privadas y públicas y la organizaci­ón de la llegada de empleados en cuatro grupos.

En el Reino Unido, el primer ministro, Boris Johnson, considera “inevitable” una segunda ola de la pandemia, por lo que su Gobierno contempla la posibilida­d de decretar nuevas restriccio­nes nacionales a la movilidad. Para Johnson, es prioritari­o “mantener los colegios abiertos” y “todas las partes de la economía abiertas hasta el punto que sea posible”. (EFE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay