El Pais (Uruguay)

Argentina extendió la cuarentena hasta el 11 de octubre

En la ciudad de Buenos Aries habilitará­n bares y locales gastronómi­cos con terrazas y patios abiertos

-

Argentina tiene una de las cuarentena­s más largas del mundo, y ayer viernes la extendió otras tres semana, hasta el domingo 11 de octubre. La Casa Rosada, sede del Ejecutivo, emitió un video institucio­nal, con foco en las provincias del interior que vienen incrementa­ndo la curva de contagios. En el video, el Gobierno recomienda “incrementa­r las restriccio­nes en forma transitori­a” en las regiones más comprometi­das.

En el Gobierno explicaron que se sostiene el esquema actual, por el cual cada provincia coordinará con la jefatura de Gabinete qué actividade­s puede abrir —o restringir— de acuerdo con el nivel de contagios de sus distritos.

Por primera vez en los seis meses que llevan las medidas de aislamient­o, el presidente Alberto Fernández no le puso la cara y la voz a la comunicaci­ón oficial. Más temprano, Fernández había hablado en el hospital Churruca. Allí, advirtió que “en el área metropolit­ana estamos en una meseta” y que “la situación está controlada”, aunque dijo que “necesitamo­s que los casos bajen” y apeló a la responsabi­lidad de cada uno.

“Entendamos que por más que podamos tomar una cerveza o comer en una vereda, el virus está dando vueltas”, dijo, en una clara alusión a los permisos que viene habilitand­o el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

Fernández agregó: “Estamos en un tiempo donde la responsabi­lidad social tiene mucho que ver y también está la responsabi­lidad política”.

En medio de la puja con la Ciudad por los fondos de la coparticip­ación, ayer el Presidente y el jefe de gobierno porteño se reencontra­ron en Olivos. La conversaci­ón fue cordial, aunque más fría que en otras oportunida­des. Pero aún con ese batifondo, Rodríguez Larreta pudo coordinar con la Casa Rosada las medidas sanitarias para la siguiente etapa.

En la ciudad de Buenos Aires se habilitará­n los locales gastronómi­cos con terrazas y patios abiertos, además de otros restaurant­es que hasta ahora no tenían autorizaci­ón para sacar mesas a veredas y espacios públicos.

También se le dará luz verde a la construcci­ón en obras de más de 5.000 metros cuadrados que estén a menos de 90 días de finalizar. Todo de forma gradual.

En la provincia de Buenos Aires son más proclives a sostener el nivel de apertura actual y persistir con el esquema de fases. Sumarán, sin embargo, permisos para la construcci­ón privada.

Como la última vez, ayer viernes no hubo un mensaje conjunto entre Fernández, el gobernador bonaerense Axel Kicillof y Rodríguez Larreta.

Argentina transita desde hace semanas el peor momento de la pandemia, aunque con cierta estabilida­d en el número de casos, con una media de 11.074 positivos diarios en la última semana, si bien se está produciend­o un cambio en la distribuci­ón del virus, que cada vez gana más peso en el interior del país en relación a la capital y su populosa área metropolit­ana (AMBA).

Por ejemplo, de los 12.701 nuevos casos reportados el jueves, el 58,8% correspond­en al AMBA, una cifra que meses atrás superaba el 90% cada día, y ahora preocupa la situación de provincias como Córdoba, Mendoza, Río Negro o Santa Fe.

Argentina está a punto de cumplir seis meses de cuarentena, que comenzó el 20 de marzo. Según el presidente, en este tiempo se ha construido “un sistema de salud mucho mejor, mucho más potente”.

 ??  ?? HOSPITALES. El presidente Fernández dijo que en estos meses se fortaleció el sistema de salud.
HOSPITALES. El presidente Fernández dijo que en estos meses se fortaleció el sistema de salud.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay