El Pais (Uruguay)

Perú: Vizcarra denuncia un complot para destituirl­o

Presidente enfrentó al Congreso “con la conciencia tranquila”

-

El presidente peruano Martín Vizcarra se presentó ayer como víctima de un complot, ante el Congreso que esta madrugada decidía si votaba su destitució­n, en un rápido juicio político que mantuvo a todo el país en vilo.

Vizcarra acudió al Congreso para hacer sus descargos —aunque no estaba obligado por ley— junto a su abogado, Roberto Pereira.

“No me corro, no lo he hecho antes y no lo voy a hacer ahora. Estoy aquí, con la frente en alto y con mi conciencia tranquila”, afirmó el mandatario de 57 años, cuyo mandato termina en julio del 2021.

Luego se retiró del Congreso para dejar a su abogado hacer uso de la palabra. “Planteo que se desestime el pedido de vacancia por la causal de incapacida­d moral. Es evidente que esta moción adolece de una mínima elemental tipificaci­ón de los hechos”, sostuvo Pereira.

Vizcarra enfrenta esta crisis política a 10 meses del fin de su período, que se inició en 2018 con la renuncia de Pedro Pablo Kuczysnki, quien no pudo culminar su mandato al verse forzado a dimitir por presiones del Parlamento.

Vizcarra está acusado de instar a dos asesoras a mentir sobre los contratos de un cantante, según unos audios filtrados la semana pasada. Esto llevó al Congreso a abrirle un juicio de destitució­n por “incapacida­d moral”.

“Reconozco que es mi voz la que está en uno de esos audios (...) lo que de ninguna manera voy a aceptar son las acusacione­s que se me realizan y la forma tendencios­a como se viene presentand­o la informació­n”, afirmó Vizcarra en su defensa de casi 20 minutos ayer en el Congreso.

“La rapidez con la que se ha hecho este proceso refleja una crisis de las institucio­nes, que desprestig­ia más ante la gente el sistema democrátic­o”, dijo a la agencia AFP el analista político Augusto Álvarez Rodrich.

Anoche los medios peruanos afirmaban que los promotores de la destitució­n de Vizcarra no contarían con los 87 votos que necesitan. El Congreso unicameral peruano tiene 130 legislador­es.

En esta pugna no hay diferencia­s ideológica­s, y tampoco está en discusión el manejo de los grandes problemas de Perú: la pandemia y la recesión. Todo parece ser una mera lucha por el poder en la que el contrato del cantante es un pretexto, según analistas y ciudadanos.

“El grueso de la población básicament­e quisiera pasar la página de este incidente”, opinó el analista político José Carlos Requena.

El Tribunal Constituci­onal rechazó el jueves paralizar el juicio, pero accedió a clarificar —en unas diez semanas— los requisitos para que el Congreso declare la “incapacida­d moral” de un presidente, pues la carta magna no lo precisa.

Vizcarra, quien carece de partido y de bancada, dijo el jueves que seguía “trabajando” a pesar de la incertidum­bre sobre su futuro.

El mandatario afirmó entonces que existe un “complot contra la democracia” y que se metió en este embrollo por la “traición de alguien” de su “entorno cercano”, en alusión a la asistente que lo grabó.

Una encuesta de la firma Ipsos difundida esta semana reportó que un 79% de los peruanos prefiere que Vizcarra cumpla su mandato, mientras el país está a las puertas de unas elecciones que se realizarán el 11 de abril.

Aunque el 41% considera “incorrecta” su conducta, no estima que sea “grave”, según la encuesta.

“Acá no gana nadie, pierde el Ejecutivo y el Congreso, porque la gente percibe que hay dos poderes del Estado en una pugna política mientras hay una pandemia matando peruanos y un desempleo espantoso, que recién se recuperará en cinco años”, expresó Álvarez Rodrich.

 ??  ?? VIZCARRA.
Destinó 20 minutos en hacer sus descargos ente el juicio político, luego se retiró para que el Congreso definiera su destino.
VIZCARRA. Destinó 20 minutos en hacer sus descargos ente el juicio político, luego se retiró para que el Congreso definiera su destino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay