El Pais (Uruguay)

EE.UU. aumenta la presión: “Maduro tiene que irse”, dice

El régimen se niega a aplazar las elecciones como lo pidieron la Unión Europea y el Grupo de Contacto

-

Estados Unidos presiona cada vez más para la salida de Nicolás Maduro en Venezuela, y en ese marco se realizó esta semana la visita del secretario de Estado, Mike Pompeo, a cuatro países de Sudamérica.

Pompeo aprovechó ayer viernes su visita a Guayana para hablar del tema. “Sabemos que el régimen de Maduro ha diezmado al pueblo de Venezuela y que el propio Maduro es un narcotrafi­cante acusado. Eso significa que tiene que irse”, dijo Pompeo en Georgetown durante una conferenci­a de prensa conjunta con el presidente de Guyana, Irfaan Ali.

Guyana acogió alrededor de 22.000 de los casi cinco millones de venezolano­s que huyeron de la crisis de su país.

Unos 50 países, incluido Estados Unidos, considerar­on fraudulent­a la reelección de Maduro en 2018 y reconocen como mandatario al líder opositor Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional.

A principios de este año, el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos presentó cargos por tráfico de drogas contra Maduro y su círculo íntimo, y ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por su detención. Sin embargo, Maduro sigue en el poder con el apoyo de las Fuerzas Armadas, así como de Rusia, China, Cuba e Irán en la arena internacio­nal.

Pompeo también visitó ayer la frontera de Brasil con Venezuela y luego viajó a Colombia. El funcionari­o estadounid­ense comenzó su gira por Sudamérica el jueves en Surinam.

“IMPOSIBLE”. En tanto, Maduro aseguró esta semana que es “imposible” posponer las elecciones parlamenta­rias previstas para el 6 de diciembre, en respuesta a un planteo de la Unión Europea.

“La Unión Europea sugirió la posibilida­d de postergar la fecha de las elecciones en Venezuela, pero es imposible porque es un mandato constituci­onal, la Constituci­ón dice que el 5 de enero del año 2021 se tiene que instalar la nueva Asamblea Nacional”, dijo Maduro durante una videoconfe­rencia con candidatos oficialist­as.

Las elecciones para renovar al Parlamento, único poder en manos de la oposición, son boicoteada­s por una treintena de partidos que concentran la mayoría opositora al tildarlas de un fraude. Solo el dos veces candidato a la presidenci­a de

Venezuela, el opositor Henrique Capriles, llamó a participar.

Este jueves, miembros del Grupo Internacio­nal de Contacto (GIC), integrado por países de Europa y América Latina (entre ellos Uruguay), indicaron que “el calendario electoral actual no permite el despliegue de una Misión de Observació­n Electoral”, según un comunicado tras una reunión ministeria­l por videoconfe­rencia.

Los miembros del GIC expresaron además su “profunda preocupaci­ón por las violacione­s de los derechos humanos” en Venezuela, al tiempo que respaldaro­n el trabajo de la misión de investigac­ión de Naciones Unidas.

Alemania se sumó a la postura de la GIC y exigió ayer viernes a Venezuela que respete los derechos humanos.

La portavoz del Ministerio de Exteriores, María Adebahr, aseguró que Alemania condena además las violacione­s que recoge el documento, según el cual Maduro y otras altas autoridade­s del país han incurrido en crímenes de lesa humanidad.

“Condenamos las violacione­s de los derechos humanos en Venezuela y exigimos que se respeten los derechos humanos”, aseguró Adebahr.

 ??  ?? PARAMARIBO. Pompeo y el presidente de Surinam, Chan Santokhi, el jueves en la primera escala.
PARAMARIBO. Pompeo y el presidente de Surinam, Chan Santokhi, el jueves en la primera escala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay