El Pais (Uruguay)

Piden bajar el IVA de edulcorant­es

La propuesta busca generar alivio a la población que debe evitar el consumo del azúcar

- ROSANA DECIMA

Evitar el consumo de azúcar es una de las recomendac­iones dietéticas más importante­s que se hacen a los pacientes con diabetes. Los edulcorant­es, en este contexto, han mejorado la calidad de vida de muchas personas con esta enfermedad y los médicos incluso se los recomienda­n en el tratamient­o. Pero mientras en Uruguay el azúcar cuenta con una tasa de IVA del 10% debido a que integra la canasta básica, con los edulcorant­es no ocurre lo mismo.

Para cambiar esta realidad, el diputado del Espacio 40 del Partido Nacional, Gabriel Gianoli, presentó el pasado 9 de septiembre una minuta de comunicaci­ón ante el Poder Ejecutivo con el objetivo de que se considere rebajar el IVA a los edulcorant­es utilizados por pacientes diabéticos y prediabéti­cos.

Se estima que en Uruguay hay más de 300 mil personas con diabetes, una enfermedad crónica que se presenta sin importar edad, sexo o región geográfica y que afecta a una de cada 11 personas en el mundo y deja cuatro millones de fallecidos por año.

En el documento presentado ante el Poder Ejecutivo por el legislador nacionalis­ta se expresa que “la diferencia de impuesto entre ambos productos genera discrimina­ción a las personas que padecen esta enfermedad ya que la sustitució­n de azúcar es por razones de salud”.

Gianoli dijo a El País que, “conversand­o con pacientes diabéticos, nos encontramo­s que cada día se usa más el edulcorant­e; entonces nos parece bien que puedan encontrar la misma carga tributaria en los edulcorant­es que en el azúcar, es decir, la tasa básica”.

La petición busca generar entonces un alivio económico para aquellas personas que por su enfermedad deben optar por esta alternativ­a al no consumir azúcar.

“La idea es tratar de buscar siempre mejorar la accesibili­dad a todos los insumos y, en ese plano, pacientes diabéticos con los que me reuní me hicieron el planteo de este tema”, sostuvo el diputado, quien agregó que la reducción planteada “quizás pueda parecer algo menor pero, en definitiva, aquellos que no pueden consumir azúcar se encuentran a diario con que los productos que la sustituyen tiene una carga tributaria mayor”.

Se estima que en Uruguay hay más de 300 mil personas con diabetes.

Ante la consulta de si hay algún plazo para que obtengan una respuesta tras la evaluación del pedido, el legislador dijo que “hay que entender que estos temas cortan trasversal­mente al Ministerio de Salud Pública, al Ministerio de Economía y al Ministerio de Desarrollo Social. Y justamente estas carteras son las que están manejando el tema de la pandemia, por lo que los plazos pueden verse afectados”.

Gianoli aclaró que no se trataría de una reducción de la tasa del IVA a todos los edulcorant­es, pero sí al menos a los que son recomendad­os por los médicos a los diabéticos y pre diabéticos.

 ??  ??
 ??  ?? RIESGO. Si bien hay varios factores que influyen en el desarrollo de la diabetes tipo 2, los más influyente­s son los comportami­entos de estilo de vida: llevar una mala alimentaci­ón y realizar poco o nada de actividad física.
RIESGO. Si bien hay varios factores que influyen en el desarrollo de la diabetes tipo 2, los más influyente­s son los comportami­entos de estilo de vida: llevar una mala alimentaci­ón y realizar poco o nada de actividad física.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay