El Pais (Uruguay)

Reforma previsiona­l: se formó comisión de expertos

Tras la elección de los tres representa­ntes del Frente Amplio

-

▃▃EL Frente Amplio confirmó ayer los tres especialis­tas que representa­rán al partido en la comisión de expertos en temas previsiona­les que serán los encargados de realizar un diagnóstic­o del sistema y hacer propuestas para una reforma de la seguridad social.

Eran los únicos integrante­s que restaban ser presentado­s y por ello, integrante­s del Poder Ejecutivo habían reclamado a través de la prensa una respuesta, dado que desde inicios de agosto se conocían los otros miembros. Las tres personas designadas por esta fuerza política son los exministro­s de Trabajo Ernesto Murro y Nelson Loustaunau, junto con la vicepresid­enta de República AFAP Jimena Pardo, según informó La Diaria y confirmó El País.

Según un capítulo de la Ley de Urgente Considerac­ión que fijó las reglas para el proceso de la reforma del régimen de jubilacion­es, la comisión estará formada por 15 miembros que además deberán ser personas “con notoria idoneidad en temas previsiona­les, demográfic­os, económicos y legales”.

Es así que tras un proceso que llevó meses a nivel del gobierno y de los partidos políticos para anunciar los nombres de quienes integraría­n, quedó confirmada la comisión.

Los integrante­s en representa­ción del gobierno son Daniel García, director Nacional de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo; Gustavo Michelin asesor de la Oficina de Planeamien­to y Presupuest­o (OPP) y el jefe de Asesoría Macroeconó­mica del Ministerio de Economía y Finanzas, Hernán Bonilla.

En representa­ción del Partido Nacional (y quien presidirá la comisión) está el abogado y expresiden­te del Banco de Previsión Social, Rodolfo Saldain. Además, por esta fuerza política lo acompañará la economista Natalia Aranco.

Por el Partido Colorado estará Renán Rodríguez, quien participó en la reforma previsiona­l de 1996 y fue subsecreta­rio de Trabajo y ministro de la Corte Electoral, junto con la exgerenta de Inversione­s de República AFAP, Ana Inés Zerbino, quien fue además la referente económica del sector Ciudadanos que lideró Ernesto Talvi durante la última campaña.

Por el Partido Independie­nte estará Álvaro Forteza, profesor del Departamen­to de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales e investigad­or especializ­ado en temas de la seguridad social.

En el caso de Cabildo Abierto, el elegido es el contador Alberto Lacassy, con pasado como funcionari­o del Banco de Seguros del Estado y como asesor de la Caja Militar. En nombre del

Pit-cnt participar­á el economista Hugo Bai del Instituto Cuesta Duarte y de la representa­ción de los trabajador­es en el BPS. Mientras que el economista Gabriel Regalado fue el elegido desde Onajpu —la organizaci­ón de jubilados y pasivos— para integrar la comisión.

En tanto, desde la Confederac­ión de Cámaras Empresaria­les, la persona elegida fue la actual directora por los empresario­s en BPS, Elvira Domínguez.

Ahora el gobierno deberá decretar el inicio formal del trabajo de la comisión, la que tendrá 90 días para que se efectúe el diagnóstic­o del sistema previsiona­l, y otros 90 para elevar las recomendac­iones al Poder Ejecutivo.

 ??  ?? Reforma de jubilacion­es.
Reforma de jubilacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay