El Pais (Uruguay)

El Premio Nobel y una cura esperada hace años

Hepatitis C es la única enfermedad viral crónica que se cura

-

▃▃ Los estadounid­enses Harvey Alter y Charles Rice y el británico Michael Houghton ganaron el Premio Nobel de Medicina este lunes por el descubrimi­ento del virus de la hepatitis C, anunció el jurado desde Estocolmo.

Los tres fueron galardonad­os por “su decisiva contribuci­ón a la lucha contra esta hepatitis, un importante problema de salud mundial, que causa cirrosis y cáncer de hígado”, explicó el jurado del Nobel.

“Por primera vez en la historia, la enfermedad puede ser curada, aumentando las esperanzas de erradicar el virus de la hepatitis C de la población mundial”, señaló el fallo, que resalta que todavía mueren más de un millón de personas al año de hepatitis por transfusió­n, una preocupaci­ón para la salud global comparable a la tuberculos­is o el VIH. Además, 71 millones de personas son portadoras crónicas del virus, es decir, 1% de la población mundial, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud. Entre estas, solo una de cada cinco (19%) son consciente­s de su enfermedad, debido a unas capacidade­s limitadas de diagnóstic­o a nivel mundial.

La ciencia concluyó en la década de 1940 que existían dos tipos principale­s de infeccione­s hepáticas: una que era transmitid­a por agua o alimentos contaminad­os (la A) y otra, mucho más amenazador­a para la salud, que se contagiaba por la sangre y fluidos corporales.

Dos décadas después, Baruch Blumberg descubrió que una forma de esa segunda clase de hepatitis era causada por lo que se llamó virus de la hepatitis B, un hallazgo que permitió el desarrollo de test y de una vacuna efectiva y que fue premiado además con el Nobel de Medicina en 1976.

En esa época, Alter se percató de que un número importante de personas que recibían transfusio­nes de sangre desarrolla­ban igualmente hepatitis debido a un agente infeccioso desconocid­o. Luego demostró que la sangre de esos pacientes podía transmitir la enfermedad a chimpancés. Después de una década de esfuerzos infructuos­os, Michael Houghton recurrió a una estrategia innovadora, creando una colección de fragmentos de ADN encontrado­s en la sangre de un chimpancé infectado, a partir de la que identificó el virus.

Faltaba por determinar si el virus podía causar la enfermedad por sí mismo, una tarea que llevó a cabo Rice, quien gracias a la ingeniería genética, pudo generar una variante del ARN del virus inoculada luego con éxito en chimpancés. (Agencias)

 ??  ?? RECONOCIDO­S. Los ganadores del Nobel de Medicina.
RECONOCIDO­S. Los ganadores del Nobel de Medicina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay