El Pais (Uruguay)

LAPATAIA: TRADICIÓN DULCE Y DIDÁCTICA EN PUNTA DEL ESTE

El establecim­iento Lapataia es una de las opciones para disfrutar al aire libre y en familia

- VIVIR / B5

Entre las 16.15 y las 16.29 horas deben transcurri­r los minutos de mayor ansiedad en el establecim­iento Lapataia. Los más chiquitos esperan haciendo fila, aunque alguno que otro se escapa para mirar por las hendijas y una parte en la que hay una especie de ventanal. Están a punto de ordeñar a las vacas.

La cita es a las 16.30 y la emoción de esos minutos previos se traduce en ojos bien abiertos, en preguntas a los padres de cuánto falta, en gritos y en celulares que los más grandes aprontan para sacar la foto o filmar el momento.

Leandro tiene 4 años y su cara de alegría lo dice todo al salir. Ordeñó a una vaca y se nota que la experienci­a le encantó, porque quiere volver a alguna de las otras cinco que hay en el lugar, pero son muchos los niños que esperan, así que es un ratito para cada uno, le explica su madre.

Los mismo pasa minutos antes de las 18 horas. Los nervios y la emoción remontan porque es la hora de dar mamadera a terneros y cabritos.

TRADICIÓN. El establecim­iento turístico Lapataia, ubicado en la zona de Punta Ballena, es uno de los paseos tradiciona­les para los que visitan el Este uruguayo y es, además, ideal para toda la familia, sobre todo en un momento como el actual, en el que hay que procurar actividade­s al aire libre para cumplir con el distanciam­iento social recomendad­o por las autoridade­s de la salud.

Al ingresar, además del verde que se ve de fondo por todos lados, lo primero que roba sonrisas son los panqueques y el dulce de leche, aunque la mayoría lo deja para más tarde, luego de recorrer el predio.

“La gente llega y, por lo general, lo primero que pregunta es dónde y cuándo son los ordeñes”, cuenta a El País Leonardo Salaberry, encargado del tradiciona­l establecim­iento.

Las dos actividade­s estrellas se repiten todos los días a la misma hora: el ordeñe a las 16.30 y el amamantami­ento a las 17.45. Con la misma leche que ordeñan los niños, luego les dan la mamadera más tarde a los animales.

“Para el amamantami­ento los chicos tienen que ir a la tienda que tenemos aquí a sacar número. Es una actividad gratuita, pero lo hacemos así porque el cupo es limitado. Los animales no pueden comer indefinida­mente, así que para cuidarlos limitamos los cupos para no sobrealime­ntarlos”, señala Salaberry.

También hay cabalgatas, un trencito que recorre el lugar y sale varias veces en la tarde y cuentan con un espacio con juegos infantiles.

MERIENDA. A pesar de que lo que más llama la atención de los chicos son estas actividade­s, el rey para todas las edades no deja de ser el famoso panqueque de Lapataia. Mirar cómo lo hacen es un espectácul­o que atrapa a toda la familia: “A la gente le gusta ver cómo los hacen, les sacan fotos, filman. Es el producto estrella, aunque los waffles también vienen muy bien este año”, dice Salaberry, mientras una de las chicas del otro lado del mostrador domina un panqueque gigante que ya está pronto para dar vuelta. Segundos después, llega una generosa cantidad de dulce de leche. Lo dobla para un lado, lo dobla para el otro, cierra las puntas y derecho a una cajita. Si el comensal quiere más, puede tenerlo: está la opción de espolvorea­rlo con azúcar impalpable y agregarle chocolate.

La novedad, agrega el encargado del lugar, “es un panqueque pero con formato de crepas, y es ideal para comerlo mientras se recorre el lugar. Responde un poco al tema COVID-19, porque reducimos la capacidad locativa y hay menos mesas, entones generamos este producto que se puede comer mientras uno camina sin necesidad de que se tenga que sentar a la mesa”.

También tienen otras opciones dulces, como empanadas rellenas de dulce de leche o alfajores, entre otros, y panqueques salados.

La entrada al establecim­iento, así como las actividade­s, es gratuita y abren de martes a domingo de 15 a 20 horas.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay