El Pais (Uruguay)

Inspeccion­an la aduana de La Coronilla y Mieres da ok

-

▃▃ El traslado de la aduana de Chuy a La Coronilla, 27 kilómetros hacia Montevideo desde el límite fronterizo, generó una serie de polémicas y, entre otras repercusio­nes, dos inspeccion­es al local. En la primera, realizada el jueves 7 de enero tras una denuncia de la Asociación de Funcionari­os Aduaneros (AFA), la Inspección General de Trabajo y Seguridad Social (Igtss) detectó 18 observacio­nes y le dio al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del que depende la Dirección Nacional de Aduanas, 48 horas para “regulariza­r” la situación.

Los inspectore­s regresaron al local una semana después. En el acta de este jueves, a la que accedió El País, la Igtss constata que de las 18 observacio­nes fueron corregidas 14 y, a diferencia de la primera inspección, no intima al MEF a que se regularice­n las observacio­nes pendientes en determinad­o plazo.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo a El País que tres de las cuatro situacione­s que aún no fueron regulariza­das son “cuestiones de construcci­ón que están en proceso, que no se solucionan en cuatro días” y aclaró que esto “no impide el funcionami­ento” del lugar. “La Aduana tiene que corregir esas observacio­nes, y si no lo hace, será pasible de una multa, pero por ahora está encaminado el proceso de regulariza­ción”, aclaró el ministro.

A su vez, el gremio de aduaneros alertó por “el incumplimi­ento total” de las observacio­nes. “La improvisac­ión y el maquillaje no colaboran en la defensa de los derechos de los trabajador­es del pueblo uruguayo”, plantea AFA en un comunicado.

En la primera inspección, se constató que los aduaneros, los policías y los funcionari­os de otras dependenci­as estatales trabajan “a la intemperie sin ningún tipo de resguardo ante condicione­s climáticas”. La segunda inspección constató que “se mantienen expuestos a las inclemenci­as del tiempo”. También se informa que aún “se evidencian filtracion­es de agua, humedades en paredes y techos, con desprendim­iento de cielorraso”. Además, se marca “el incumplimi­ento” en lo que refiere a que “el suministro de agua para las instalacio­nes es recogido de un pozo semisurgen­te” y que “se desconoce para consumo humano”, pero aclaraba que “se dispone de dispensado­r con suministro de agua embotellad­a en cantidad suficiente”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay