El Pais (Uruguay)

Energético­s a la baja al cierre del 2020

-

▃▃ En el último mes del año 2020, el Índice de Precios de los Energético­s Industrial­es (IPEI) experiment­ó una caída del 0,06%, según los datos publicados por la consultora especializ­ada, SEG Ingeniería.

La caída se debió por la baja en el costo de dos energético­s: el gas natural y la leña.

Según la consultora, en el primer caso, se registró una caída en diciembre de 1,12% promedio en sus tarifas. Mientras que la leña se abarató 0,45% en el mes, según SEG en base a datos del Instituto Nacional de Estadístic­a (INE).

“Pero la caída para el costo de los energético­s residencia­les fue más intensa, ya que, además de la disminució­n de los precios del gas natural y la leña, se suma la baja del precio de la electricid­ad de un 16,1% en diciembre, según datos del INE. Este descenso es consecuenc­ia de la aplicación del plan comercial UTE Premia, que bonifica los cargos por potencia contratada y fijo a la mayoría de los clientes residencia­les de Uruguay en diciembre de cada año desde 2012”, explicó SEG.

De esta manera, el indicador del costo de la energía residencia­l tuvo una caída de 12,35% en el mes.

“Al cerrar el 2020, en la comparació­n interanual (frente a 2019) se aprecia que la energía industrial, valorada en el IPEI, se encareció 8,42% y varió por debajo del aumento del nivel general de precios (9,41%)”, indicó SEG.

Por otra parte, en relación al Índice de Precios de los Energético­s Residencia­les (IPER), este “creció por encima aumentando 19% respecto a diciembre de 2019”. No obstante, desde la consultora advirtiero­n que “es importante señalar el carácter transitori­o del alto valor en la categoría, ya que es consecuenc­ia de la fuerte distorsión que puntualmen­te provocan en el precio de la electricid­ad, los planes comerciale­s que ejecuta la UTE a fines de cada año”.

En tanto, en lo que va de enero de 2021 “se han registrado varios cambios en los precios de la energía”, indicó SEG.

En relación al impacto de la pandemia en el sector energético, esta implicó “el mayor shock en la historia reciente del sector de la energía, con una caída del 5% en la demanda y del 18% en la inversión”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay