El Pais (Uruguay)

Los cruces de migrantes a los Estados Unidos no se detienen y se cobran nuevas víctimas

-

La frontera de México con Estados Unidos no deja de ser un lugar donde miles y miles de inmigrante­s se agolpan buscando cumplir con los requisitos para pedir asilo.

Los solicitant­es deben esperar a ser transporta­dos a un centro de detención para migrantes, donde luego pueden hacer el trámite para solicitar asilo.

Eso ocurre, por ejemplo, luego de cruzar el río Grande hacia los Estados Unidos desde México, en Penitas, Texas.

Mientras aguardan, puede ser que las inclemenci­as del tiempo les hagan más difícil aún la espera.

Por suerte cuentan con la buena voluntad de los agentes de la patrulla fronteriza, que les acercan mantas térmicas los días de mucho frío.

Muchos viajan en balsas, otros caminan largas distancias; la mayoría proviene de países de América Central, como Honduras, Guatemala o El Salvador.

Viajan solos o con sus familias, prácticame­nte con lo puesto, por eso es que cuando las temperatur­as bajan y aparece el frío no tienen cómo protegerse.

Incluso hay niños que hacen el viaje solos, sin sus padres, solamente acompañado­s por los otros migrantes.

Las jornadas enteras de caminata suelen provocarle­s heridas, deshidrata­ción y otros problemas de salud que la patrulla fronteriza muchas veces no puede atender. Apenas va más allá de los cuidados básicos de emergencia.

Miles son los que han muerto en estos cruces desde finales de 1990, pero son muertes de las que poco se sabe porque se producen en el medio de la nada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay