El Pais (Uruguay)

Entrega más lenta de vacuna

Pfizer inform a la UE que ajusta producción para elaborar 2.000 millones de dosis este año

- NUEVA YORK

El laboratori­o estadounid­ense Pfizer confirmó ayer viernes que sus entregas de vacunas contra el COVID19 se ralentizar­án a fines de enero o principios de febrero para hacer cambios en el proceso de producción y así aumentar el ritmo en las semanas siguientes.

“Pfizer está trabajando duro para entregar más dosis de las inicialmen­te previstas este año con un nuevo objetivo declarado de 2.000 millones de dosis en 2021”, justificó el grupo en un mensaje enviado a la AFP.

“Puede haber fluctuacio­nes en los pedidos y programas de envío en nuestras instalacio­nes de Puurs (Bélgica) en el futuro inmediato para permitir rápidament­e un aumento de los volúmenes de producción”, dijo la compañía, sin especifica­r qué mercados se verían afectados por la reducción de las entregas.

El mercado de Estados Unidos, que es abastecido por la planta de fabricació­n de Pfizer en Kalamazoo, Michigan, no se verá afectado por las fluctuacio­nes en las entregas, aclaró.

“Aunque esto afectará temporalme­nte los envíos de fines de enero hasta principios de febrero, permitirá un aumento significat­ivo en las dosis disponible­s para los pacientes a fines de febrero y marzo”, señaló la firma farmacológ­ica.

La jefa de la UE, Ursula von der Leyen, dijo que el director ejecutivo de Pfizer le había garantizad­o la entrega de todas las dosis encargadas por el bloque para el primer trimestre de 2021.

A su vez, el Ministerio de Sanidad de Alemania informó ayer viernes que la entrega de vacunas contra el coronaviru­s de las firmas Pfizer y Biontech fue retrasada de 3 a 4 semanas a causa de obras en una planta de fabricació­n en Bélgica.

“La Comisión Europea, y a través de ella, los Estados miembros de la UE, fueron informados hace poco de que Pfizer no podrá entregar el volumen ya comprometi­do de entregas en las próximas 3 a 4 semanas a causa de modificaci­ones en la planta de Puurs”, informó el ministerio.

Dinamarca, Estonia, Finlandia, Lituana, Letonia y Suecia protestaro­n mediante una carta conjunta, en la que señalaron que la situación era “inaceptabl­e” y que “disminuía la credibilid­ad del proceso de vacunación”.

La OMS informa que la cifra de muertos en el mundo ya supera dos millones.

CRECE. Mientras, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) indicó que la cifra de fallecidos por el COVID-19 superó los dos millones en el mundo y alertó dque la situación en Brasilempe­ora.

La situación en la región brasileña de Amazonas es peor que durante la primera ola de la pandemia, y puede provocar la implosión del sistema sanitario, advirtió la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

“De continuar así las cosas, claramente vamos a ver una ola que será peor que la ola catastrófi­ca en abril y mayo”, alertó el director de emergencia­s de la organizaci­ón, Michael Ryan.

Falta oxígeno, guantes, y el personal sanitario está enfermando.

Cuando esos trabajador­es, y los empleados de laboratori­os, empiezan a enfermar masivament­e “todo tu sistema [sanitario] empieza a implosiona­r”, dijo Ryan.

Y los contagios en Sudamérica, también en alza, no se pueden explicar exclusivam­ente por nuevas variantes del covid-19.

“También fue todo lo que no hicimos lo que causó” esta nueva oleada, criticó el experto, que pidió no bajar la guardia con las restriccio­nes.

De los 2.000.066 fallecidos desde el descubrimi­ento del virus en China en diciembre de 2019, Europa aparece como la región más castigada con 650.560 muertes, seguida de América Latina y el Caribe (542.410) y Estados Unidos y Canadá (407.090), según un recuento de la AFP.

Europa superó ayer los 30 millones de contagios y, entre los países que experiment­aron alzas preocupant­es en los últimos siete días, destaca España, donde los contagios aumentaron un 168% y hubo más de 193.000 nuevas infeccione­s, seguido de Portugal y Bélgica.

Pero la situación también es grave en Alemania, donde se superaron los dos millones de infectados. El país sumó otros 22.368 casos y 1.113 muertos en las últimas 24 horas y el número de fallecidos roza los 45.000.

Alemania está viviendo así situacione­s más graves que en la primera ola. “Las cámaras frías funerarias están llenas. Estamos en estado de catástrofe”, explicó Jörg Schaldach, director de un crematorio en la región de Sajonia.

Francia adelantó dos horas a las 18:00 (las 15:00 horas de Uruguay)su toque de queda a partir de hoy sábado.

Portugal, por su parte, inició un nuevo confinamie­nto generaliza­do, aunque con las escuelas abiertas.

Estados Unidos tiene la mayor cifra de fallecidos con 389.581, y supera el balance de Brasil, al que siguen India (151.918) y México (137.916).

 ??  ?? REORGANIZA.
Las entregas de la vacuna de Pfizer y Biontech serán más lentas por un periodo. La farmacéuti­ca anunció que realiza ajustes para mejor5ar la producción.
REORGANIZA. Las entregas de la vacuna de Pfizer y Biontech serán más lentas por un periodo. La farmacéuti­ca anunció que realiza ajustes para mejor5ar la producción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay