El Pais (Uruguay)

Biden anuncia: vacunarán a 100 millones en su primeros 100 días

El Presidente electo sostiene que “la distribuci­ón en EE.UU. ha fracasado”

-

El presidente electo de Estados Unidos Joe Biden anunció un amplio y ambicioso plan de vacunación, y de paso busca atraer la atención a su agenda y alejarla del juicio político a Donald Trump.

Biden ya dijo que quiere que 100 millones de estadounid­enses reciban una dosis durante sus primeros 100 días en el cargo, una meta ambiciosa que va a requerir una buena aceleració­n del actual ritmo de distribuci­ón.

“Las vacunas ofrecen tanta esperanza”, dijo el demócrata de 78 años el jueves por la noche cuando anunció un estímulo financiero por 1,9 billones de dólares.

“Pero la distribuci­ón de la vacuna en Estados Unidos ha sido un triste fracaso hasta ahora”, agregó.

Hasta el jueves por la mañana, datos oficiales indicaban que los estados de la unión habían recibido 30 millones de dosis, de las cuales 11,1 millones ya habían encontrado un brazo, muy por debajo del objetivo de Trump de vacunar a 20 millones de personas para fin del año pasado.

El discurso de Biden desde su hogar en Wilmington, Delaware, se produjo a la sombra del juicio político al presidente saliente Trump, acusado de incitar una insurrecci­ón luego del violento asalto al Capitolio el 6 de enero.

Esta situación no hace más que sumarle una pátina política dramática y complicaci­ones de agenda a un presidente que tomará el cargo el 20 de enero.

DRAMÁTICO. Más de 380.000 personas murieron en Estados Unidos como consecuenc­ia del COVID-19, una cifra que bien puede superar los 400.000 en el momento en que Biden jure su cargo en el Capitolio.

Y el panorama no tiene expectativ­a de pronta mejoría, ya que la variante B.1.1.7 del virus, producto de una mutación, se instalará en marzo como la cepa dominante, de acuerdo a modelos de los Centros para el Control de Enfermedad­es y la Prevención (CDC por sus siglas en inglés).

El CDC dijo que la variante, que emergió primero en el Reino Unido y creció en forma exponencia­l allí, puede saturar a unos hospitales que ya están complicado­s, requerir medidas de salud pública más estrictas y aumentar el porcentaje de la población necesario para una ‘inmunidad de manada’.

El paquete de estímulo económico dedica 20.000 millones de dólares para la distribuci­ón de la vacuna y otros 50.000 millones para la realizació­n de hisopados.

SIN PLAN. “Entendemos la gravedad de la situación”, dijo el jueves en una teleconfer­encia de la Universida­d Johns Hopkins la doctora Celine Gounder, experta en enfermedad­es contagiosa­s e integrante de la fuerza de tareas de Biden para el coronaviru­s.

“Estamos lidiando con unas 4.000 muertes de estadounid­enses por coronaviru­s por día. Eso es más que (el número que) murió el 11 de septiembre de 2001, cada día”.

Los expertos le dan crédito al gobierno de Trump por desarrolla­r la operación que ayudó a desarrolla­r vacunas contra el COVID-19 en tiempos récord, pero aseguran que no se hizo el planeamien­to adecuado para la “última milla” y que la distribuci­ón tuvo un comienzo atribulado.

También hubo grandes diferencia­s en el ritmo de distribuci­ón de cada estado, y algunos de sus gobiernos fueron criticados por ser muy burocrátic­os en el comienzo, que frenó todo el asunto y llevó a que algunas dosis expriraran.

Gounder dio algunas pistas sobre los cambios que vendrán.

“Las recomendac­iones de los fabricante­s de la vacuna han sido muy complejas a la hora de ejecutarla­s en el terreno”, dijo. “Así que esencialme­nte tenemos que hacer las cosas más simples, ya sea simplifica­ndo la cadena de suministro como dije, o simplifica­ndo la escala de niveles sobre quién debe ser vacunado”.

El gobierno de Trump ya se movilizó para distribuir la segunda dosis de la vacuna Pfizer/biontech y la de Moderna que estaban almacenada­s como reserva y recomienda a los estados que inoculen a todos los que tienen 65 años o más.

 ??  ?? PRONTO. Funcionari­os de la salud abren un centro de vacunación en el barrio de Harlem (Nueva York).
PRONTO. Funcionari­os de la salud abren un centro de vacunación en el barrio de Harlem (Nueva York).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay