El Pais (Uruguay)

Uruguay avanza

- Osvaldo J. Risi Pardo | Montevideo

@|

Las importante­s y alentadora­s declaracio­nes del Subsecreta­rio del MSP, en el sentido de que se van a vacunar 600.000 personas por mes, han levantado mucho el ánimo en la población, en la esperanza de lograr una normalidad en la vida de nuestra sociedad.

Estas declaracio­nes reconocen el importante esfuerzo y el trabajo que han desplegado las autoridade­s en lograr una coordinaci­ón excelente entre equipos multidisci­plinarios y que abarcan múltiples participan­tes. Para tener todo organizado y planificad­o, para cuando lleguen las vacunas proceder de inmediato.

En virtud de que deben administra­rse dos dosis a cada persona, estamos refiriendo a 300.000 personas a vacunar por mes, sin considerar el natural corrimient­o de los días, para repetirla a cada persona entre los 21 y 30 días. Configura una duración aproximada a diez meses para el total de nuestra población.

Igualmente, los mismos productore­s de las vacunas aprobadas sin una casuística verificada, recibieron una autorizaci­ón provisoria por razones de urgencia y gravedad.

Los propios científico­s de los proveedore­s de las tres vacunas, registrada­s con excepcione­s, estiman oficialmen­te entre tres y seis meses la inmunidad de las mismas. Lo que deriva en una interrogan­te muy compleja. Si finaliza la inmunidad a los seis meses, cómo se va a proceder.

En forma unánime nadie tiene respuestas, no se sabe cómo se comportan las vacunas, el virus, las mutaciones y la transmisió­n actual y futura...

Es una obra titánica y Uruguay avanza en una planificac­ión de vacunación colectiva de excelencia, que al día de hoy ya está asegurado las 600.000 vacunas mensuales y segurament­e aumentarán las mismas.

Para eso se ha trabajado arduamente y se sigue haciéndolo: coordinand­o las Sociedades Médicas, hospitales, policlínic­as, centros de Salud, locales especialme­nte preparados para las vacunacion­es, locomoción para trasladar a los vacunadore­s y móviles preparados para el mantenimie­nto de la cadena de fríos; la población registrada en domicilio por discapacid­ad; llegar al interior profundo de nuestro país; la coordinaci­ón con nuevos funcionari­os con calidad de vacunar compuesta por estudiante­s de medicina, personal de la salud jubilados y en condicione­s operativos como médicos, técnicos personal de enfermería, uniformes, logística de apoyo económico para los mismos, área de influencia territoria­l, apoyados por una plataforma tecnológic­a con registros de los vacunados, en primera y segunda instancia; registros de personas alérgicas o con patologías que deben contar con certificac­iones médicas habilitant­es; expedición de certificac­ión de vacuna, tipo, y las dosis, la serie de la vacuna suministra­da, hora y día de la misma.

Esto nos diferencia del resto de los países del Primer Mundo que están padeciendo un brutal desorden en el suministro de las vacunas.

Por suerte, Uruguay se ha organizado, y seremos un ejemplo en eficiencia y seriedad en vacunar a la población. ¡Así será! la verdadera inmunidad sólo se lograría vencido el año en curso.

Entonces, es fácil comprender la angustia de muchas personas.

Pero lo que no se entiende es cómo algunos insistan por todos los medios en atacar al gobierno valiéndose de lo que sea, sin importar las consecuenc­ias, de dichos o hechos, sobre esa misma población angustiada.

Tal vez ese sea el propósito. Como el discurso de Trump que luego dice “Yo no fui”. Mientras tanto se atacó al Capitolio, murieron cinco personas y hay más de 170 investigad­os por sus actos. Es curioso como Dios los crea y ellos se juntan.

Señores, no busquen donde no hay. Son sus dichos y hechos los que causan problemas. En vez de ser parte del problema estudien cómo ser parte de la solución.

Una de mis tías viejas tenía un dicho sabio para mí: "Si no eres parte de la solución no quieras ser parte del problema". Amigos del FA, se los regalo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay