El Pais (Uruguay)

Botana contra el “alcohol cero”

FA califica de “bomba de humo” la iniciativa de Botana

- VALERIA GIL

▃▃ El senador Sergio Botana volvió a poner sobre la mesa la posibilida­d de modificar la normativa que determina el “alcohol cero” en los conductore­s de vehículos. Esto en el marco de un proyecto de ley para apoyar al sector vitiviníco­la, que sostiene que desde que se impuso esta regulación, cayó de manera sustancial la venta de vino. Según Botana, desde esta regla no ha cambiado la proporción de accidentes donde el alcohol es factor determinan­te, y que las causas principale­s de los mismos siguen siendo el exceso de velocidad y los desperfect­os mecánicos. Dirigentes del Frente Amplio criticaron la postura de Botana, y el ex ministro Eduardo Brenta la calificó como “disparatad­a”. En tanto el presidente de Unasev, Alejandro Draper, dijo que “no está en agenda” modificar esta norma.

El presidente Luis Lacalle Pou había dicho que si ganaba las elecciones iba a quitar el alcohol cero. Hoy el tema no está en la agenda de la Unasev, pero el senador Sergio Botana lo volvió a poner arriba de la mesa. Frente a los cuestionam­ientos recibidos, el legislador plantea ir más allá: mandar presos a los que anden a alta velocidad.

Todo empezó con declaracio­nes del ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte, las que motivaron a Botana a adelantar que como parte de un proyecto integral de ayuda al sector vitiviníco­la, que pasa por algunas dificultad­as producto de la disminució­n de ventas, plantearía la derogación del alcohol cero. Esto, implicaría volver al 0,3% permitido, equivalent­e a una copa de vino.

Botana sostuvo que desde que se aprobó la ley en el año 2015, como resultado de un trabajo iniciado en una comisión interparti­daria convocada por el entonces presidente Tabaré Vázquez, “no ha variado prácticame­nte nada” la estadístic­a referida a la presencia de alcohol en accidentes con lesionados. Según dijo, este factor se ha mantenido en el orden del 7%.

El legislador señaló a El País que las causas principale­s de accidentes son la velocidad y los desperfect­os mecánicos. Para lo primero planteó hacer un artículo “para que el que ande en exceso de velocidad en un pueblo vaya preso”. Lo cual, indicó, debería agregarse como una falta para poder hacer cumplir una pena.

Alejandro Draper, presidente de la Unasev, dijo a El País que hoy “no está en la agenda” del organismo el tema de derogar la ley de alcohol cero. “No nos ha llegado ningún proyecto, una vez que se presente se tratará como cualquiera”, explicó el jerarca.

Según sondeos que hizo Botana a nivel parlamenta­rio, los socios de la coalición darían su respaldo a la iniciativa que se presentarí­a en el primer semestre de este año. Consultado por El País, el senador colorado Tabaré Viera dijo que “está bueno revisar” la legislació­n actual. Pero agregó: “No tengo opinión tomada, ni el Partido la tiene, pero creo que vale la pena analizarlo profundame­nte y con estadístic­as. Si no hubo mucha incidencia permitir el 0,3%, con la clásica copita, le puede hacer bien a la industria”.

En filas opositoras se cuestionó la iniciativa de Botana por “disparatad­a”. Así lo consideró el senador de la Vertiente Artiguista Eduardo Brenta, ya que piensa que la solución para el sector no puede pasar por esta medida de derogar el alcohol cero, sino por otras acciones que permitan posicionar los vinos uruguayos en el mundo. Para lo cual, consideró se debería trabajar, como se viene haciendo, con Uruguay XXI. “El tema de la seguridad vial se trató con seriedad a partir de la creación de la Unasev”, aseguró el legislador. Brenta insistió en que antes de que funcionara, el 26% de los casos de accidentes con lesionados estaba asociado al consumo de alcohol.

Según dijo, la ley de alcohol cero nació luego de que trabajara en el tema una comisión donde “estaban todos los partidos representa­dos”. Además dijo que no le extraña que este planteo venga de alguien que no exigió el uso del casco para motociclis­tas cuando era intendente, lo que calificó como “indefendib­le”. “Huele a bomba de humo esta iniciativa, dada la situación sanitaria que vive país”, subrayó.

 ??  ?? BOTANA. Derogación del cero alcohol es parte de una propuesta global para el sector vitiviníco­la.
BOTANA. Derogación del cero alcohol es parte de una propuesta global para el sector vitiviníco­la.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay