El Pais (Uruguay)

Más zonas están en emergencia

Son más de 400 las solicitude­s de apoyo de los afectados

- PABLO ANTÚNEZ

Hay más de 400 pedidos de productore­s por los beneficios ante sequía.

El Ministerio de Ganadería, Agricultur­a y Pesca ya recibió más de 400 postulacio­nes de productore­s para acceder a los beneficios que otorga la Emergencia Agropecuar­ia.

Ampararse en el llamado de ayuda le permite al productor acceder a créditos destinados a ganaderos familiares, lecheros o tenedores sin campo y para aquellos que no entran en la categoría de productore­s familiares (registro del MGAP), pero que tienen menos de 500 hectáreas, Índice Coneat 100.

Se destinarán US$ 25 por Unidad Ganadera (UG) para el rubro ganadería y US$ 40 por UG para productore­s lecheros. El tope a cubrir son hasta 300 UG. Los créditos son a través de República Microfinan­zas.

AMPLIACIÓN. Luis María Carrese, director de Descentral­ización del MGAP dijo a El País que “se van a ir incorporan­do nuevas zonas. Ya está prácticame­nte definido y segurament­e alcance también a los apicultore­s”, adelantó el jerarca.

Adelantó que en caso del sector apícola, afectado en las zonas de sequía por la falta de floración y por consiguien­te, con la producción de miel paralizada, “se está pensando en una asistencia de $ 500 por colmena —en ese eje—, buscando la posibilida­d de que el crédito sea similar al que asiste a ganaderos y tamberos, tanto en pesos, como en dólares”.

Explicó que “hay departamen­tos que quedarán cubiertos al 100% por la Emergencia Agropecuar­ia, porque las lluvias dieron un alivio pero no permitiero­n solucionar la situación”. Aún no está lista la resolución, pero todo está dado para incorporar nuevas zonas, que el jerarca prefirió no adelantar. La anterior ampliación de la emergencia se hizo el 28 de diciembre de 2020. Hasta ahí estaban afectadas 6,4 millones de hectáreas y 85 Seccionale­s Policiales.

Por otro lado, el corrimient­o de la fecha del primer período de vacunación contra fiebre aftosa, correspond­iente a todo el rodeo, que habitualme­nte se hace en febrero, se correría para marzo, contemplan­do el déficit hídrico y el calor. No es la primera vez que se cambia para lograr una mejor inmunidad del stock bovino. El otro apoyo de las últimas horas fue el corrimient­o de los aportes al BPS correspond­ientes al último cuatrimest­re de 2020, que se postergaro­n por 40 días.

AVISO. Carrese confirmó que se está contactand­o a los productore­s que ya se habían acogido a la Emergencia Agropecuar­ia anterior y que están pagando los apoyos.

“Estamos llamando a productore­s que sacaron apoyos en marzo, abril y mayo del 2020, que pagaron en noviembre, para decirles que pueden refinancia­r lo que les queda o pueden sacar lo que le correspond­e por Dicose, que seguro sea algo parecido a lo que pagaron en noviembre, salvo alguna variante importante en la Declaració­n Jurada”, consideró el director de Descentral­ización.

Explicó que refinancia­r tienen la ventaja de “generar un mejor plazo, porque ganan un año más de plazo. La tasa en esta oportunida­d es más baja que la anterior, por tanto, es una buena herramient­a financiera para nuevos, como para los créditos vigentes”.

 ??  ?? TAJAMAR. MGAP e Intendenci­as estudian apoyos para reparar tajamares y abrevadero­s para ganado.
TAJAMAR. MGAP e Intendenci­as estudian apoyos para reparar tajamares y abrevadero­s para ganado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay