El Pais (Uruguay)

Parte del GACH sugirió que se restrinja la movilidad

Científico­s sienten preocupaci­ón por vuelta de veraneante­s

-

▃▃EN la tardecita de ayer, el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH) hizo una puesta a punto en pleno, durante más de tres horas, sobre la marcha de los equipos técnicos y discutió sobre cómo se posiciona frente algunos discursos de los gobernante­s. Aunque no se trató de una reunión fuera de lo habitual en un grupo de científico­s, el encuentro adquirió otro calibre tras conocerse la carta de renuncia de uno de sus integrante­s, el neonatólog­o Daniel Borbonet.

Según tres participan­tes de la reunión de ayer, hay consenso entre los científico­s de que el escenario epidemioló­gico actual es peor que el de diciembre. Incluso cuando en los últimos cinco días haya habido una caída en la ocupación de camas de CTI y pese a que Uruguay haya salido —al menos temporalme­nte— de la zona de riesgo rojo en la clasificac­ión de la Universida­d de Harvard.

En ese sentido, los científico­s estuvieron especialme­nte preocupado­s por el retorno de los veraneante­s luego de sus licencias y la vuelta a la movilidad en los volúmenes de comienzos de diciembre.

El equipo “social”, ese nuevo eslabón que analiza el comportami­ento ciudadano, presentó un comparativ­o de distintos países y demostró que en aquellos lugares que se excede el 5% de test positivos diarios sobre el total de exámenes realizados, la única manera de retomar el control epidemioló­gico es con una restricció­n de la movilidad.

Eso no significar­ía un encierro en los hogares, sino el desestímul­o de las actividade­s menos esenciales y que generan más movilidad y exposición al virus. No obstante, los científico­s coincidier­on que la toma de decisión política sobre medidas de este tenor debería considerar el grado de vulnerabil­idad de la población a la que se perjudica económicam­ente.

Los científico­s, muchos de ellos de vacaciones por tratarse de la época de receso universita­rio pero que igual siguen ofreciendo su tiempo al asesoramie­nto honorario, han planteado la necesidad de dejar en claro las diferencia­s entre las medidas que se recomienda­n o analizan, de aquellas que, finalmente, adopta el gobierno.

La extensión del horario de cierre de bares, por ejemplo, fue una discusión política que no pasó por los científico­s. Sin embargo, algunos integrante­s del GACH sintieron como que se “usaba” el nombre de los científico­s para justificar una decisión que es política.

 ??  ?? Rafael Radi.
Rafael Radi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay