El Pais (Uruguay)

¡Gasten todo!

- Elpepepreg­unton@gmail.com

Hace apenas unos días el hombre que condujo la economía del país durante los quince años del Frente Amplio en el poder, el contador y actual senador Danilo Astori, salió por un instante del ostracismo al que lo condenaron las urnas en 2019 para sumarse a quienes, desde la coalición de izquierdas y el Pit-cnt reclaman al gobierno, con machacona insistenci­a, que otorgue con urgencia una “renta básica universal” a todos quienes enfrentan problemas de empleo a causa de la pandemia.

“Creo que el gobierno tiene que gastar más y no tiene que tener miedo de gastar más, porque tiene base para hacerlo”, afirmó Astori, quien manifestó sus profundas diferencia­s con la forma en que la administra­ción de Luis Lacalle Pou maneja la situación “económica, social y política” del país en el marco de la emergencia sanitaria.

Astori es coherente. Si algo hizo durante los tres lustros en que manejó la economía del país fue demostrar que no tiene miedo alguno en gastar más. Ni tampoco en gastar de más. De hecho, su gestión económica obligó a Uruguay a enfrentar la pandemia con un déficit fiscal de más de cinco puntos porcentual­es del PIB. Nunca pensó, ni por un momento, en ser prudente en el gasto y en guardar algo, como hace cualquier familia, para un caso de emergencia. Astori gastó todo lo que el Estado recaudaba y mucho más también. Y dejó al país al borde del abismo que supondría perder el investment grade.

¿Con qué dinero sugiere pagar esa “renta básica universal”? ¿Encontró algún otro “espacio fiscal?” Segurament­e con más endeudamie­nto. Total, unos cientos de millones de dólares más, ¿qué diferencia hacen?

¿Por qué no propuso en ningún momento, durante sus últimos cinco años de gestión, pagar esa misma “renta básica universal” a los muchos uruguayos que, sin pandemia alguna a la vista, no tenían empleo? ¿No hace un poco de ruido que Astori piense ahora en los uruguayos que no tienen empleo a causa de la crisis generada por el COVID-19 pero, con un desempleo que ya estaba por encima del 10% en el cierre de su gestión, nunca haya propuesto otorgar ese subsidio a quienes buscaban trabajo y no lo encontraba­n?

¿Por qué cuando Astori era ministro, o cuando fue vicepresid­ente de José Mujica, nunca propuso lo que ahora sugiere? ¿Por qué no lo hizo cuando bastaba con su voluntad y estaban en el gobierno los mismos que ahora, de golpe, se sensibiliz­an por quienes la pasan mal?

Astori no tiene la culpa de que una pandemia haya sumido, al mundo todo, en una crisis global que no reconoce precedente­s. Pero sí de que el país cuya economía manejó a gusto durante quince años estuviera de rodillas, endeudado, con alto desempleo e informalid­ad, y con un déficit descomunal cuando llegó la crisis sanitaria.

Sólo por eso sería aconsejabl­e que el contador Astori hiciera, al menos, alguna autocrític­a antes de enmendarle la plana a los que tuvieron que hacerse cargo de sus desaguisad­os. ¿O no?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay