El Pais (Uruguay)

El 71% de afiliados a AFAP tienen “total satisfacci­ón”

Según sondeo de opinión enviado por Anafap a la Comisión de Expertos

-

La Asociación Nacional de AFAP (Anafap) envió a la Comisión de Expertos en Seguridad Social (CESS) una encuesta que realizó entre 400 afiliados a las cuatro AFAP que operan en el país y concluyó que el 71% de los consultado­s expresó “total satisfacci­ón” con el servicio prestado por su administra­dora.

La encuesta involucró a las AFAP del sector privado (Sura, Unión Capital e Integració­n) así como también a la del sector público (República AFAP).

Según explicó a El País, Santiago Peaguda, presidente de Anafap y gerente general de AFAP Sura, la encuesta surge del interés planteado por la CESS que consultó a las administra­doras del sector privado respecto de si contaban con informació­n sobre el nivel de satisfacci­ón de los clientes con el servicio y el régimen de ahorro individual.

“Se entendió que para que el estudio tenga un resultado adecuado a lo que es la industria hoy, era necesario tener una representa­ción ponderada. Por eso la consultora tomó que de los 400 casos consultado­s hubiera una participac­ión más o menos representa­tiva del mercado”, explicó Peaguda. De forma aproximada hoy República AFAP es la líder del mercado con un 40% de los afiliados, seguido por Sura con aproximada­mente un 23%, Unión Capital con el 21% e Integració­n con el 16% restante, según señaló el ejecutivo.

Del 71% de los encuestado­s que expresó estar satisfecho­s con el sistema, el 22% de ellos respondió estar “totalmente satisfecho” y otorgó a su respuesta la calificaci­ón máxima en una escala del 0 al 10. En tanto el 49% evaluó el servicio con nueve puntos. En el otro extremo, el 3% de los consultado­s otorgó una calificaci­ón inferior a cinco puntos al servicio que le presta su administra­dora. En todos los casos las personas sabían cuál era su AFAP.

La encuesta indagó además respecto de la posibilida­d de que la persona recomendar­a su AFAP a sus amigos y en este punto el 69% de los consultado­s dijo que era “muy probable” que lo hiciera, con una puntuación de nueve para el 47% de las respuestas y de 10 puntos puntos en el restante 22%.

La encuesta fue realizada de forma telefónica sobre una muestra probabilís­tica de 400 casos entre afiliados residentes en Montevideo y el área metropolit­ana. La muestra ponderó el peso relativo de cada una de las administra­doras en el mercado.

El 22% evaluó a su AFAP con la máxima calificaci­ón y 49% le otorgó nueve puntos.

El sondeo tiene un margen de error de más menos 4,9%, según explicó CIM Consultore­s.

“El resultado de la encuesta muestra que el régimen mixto que rige en el país desde 1996 tiene amplia aceptación entre los afiliados, debido a que mejora la sustentabi­lidad del sistema previsiona­l y aporta mejores condicione­s de retiro futuro. Este trabajo va en línea con el objetivo de Anafap en cuanto a la generación de informació­n de calidad y propuestas que mejoren el desempeño del sistema, y constituye un aporte fundamenta­l para ser considerad­o en el debate sobre la reforma previsiona­l”, dijo Peaguda.

Asimismo, añadió que “muchas veces en la opinión pública hay una lectura del sistema que se publica como desfavorab­le pero en realidad cuando se consulta a los afiliados respecto de su experienci­a con el servicio esta es altamente positiva”, reflexionó el ejecutivo.

A su entender, una de las razones que explica ese fenómeno refiere a que al sistema “todavía le falta capturar” el involucram­iento de los afiliados para que puedan “realmente entender cómo están siendo administra­dos sus ahorros”, señaló.

Por su parte, el presidente de República AFAP, Luis Costa, dijo a El País que más allá de las rentabilid­ades, la “verdadera preocupaci­ón” de la administra­dora que él preside refiere “justamente al servicio” que se le da a los afiliados.

“La reglamenta­ción indica que cada AFAP tenga como mínimo cinco puntos de atención a clientes en el país, nosotros tenemos 23, eso es porque desde el inicio República AFAP mostró un afán por el servicio muy importante”, indicó Costa.

REFORMA PREVISIONA­L. La CESS recibió en diciembre a una comisión de Anafap para intercambi­ar sobre la reforma previsiona­l. En esa instancia, la postura de la asociación de AFAP privadas fue la de defender el sistema mixto previsiona­l y poner el foco en aumentar las rentabilid­ades de los afiliados en lugar de reducir sus costos.

República AFAP también fue recibida por la CESS en una reunión en la que afirmaron que las administra­doras han cumplido “muy bien” con el cometido para el que fueron creadas y defendiero­n que la rentabilid­ad que ha logrado en los últimos 24 años, “excede los pronóstico­s y estimacion­es iniciales”.

 ??  ?? JUBILACIÓN. Una encuesta relevó el nivel de satisfacci­ón de 400 trabajador­es con su administra­dora de fondos de ahorro previsiona­l.
JUBILACIÓN. Una encuesta relevó el nivel de satisfacci­ón de 400 trabajador­es con su administra­dora de fondos de ahorro previsiona­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay