El Pais (Uruguay)

AFAP tuvieron “muy buena” rentabilid­ad

-

▃ El año 2020 pese a estar caracteriz­ado por el impacto de la pandemia del COVID-19 fue un año “excepciona­l” en términos de la rentabilid­ad que tuvieron las AFAP. Así lo aseguró a El País Sebastián Peaguda.

Es que según los datos publicados por el Banco Central (BCU), en los últimos tres años (lo que se conoce como rentabilid­ad oficial), el subfondo acumulació­n que es donde están los aportes de los afiliados menores de 55 años (aproximada­mente representa el 80% de todos los aportes) tuvo una rentabilid­ad promedio anual del 5,3% en Unidades Reajustabl­es (UR).

Según indicó días atrás el economista Aldo Lema a través de su cuenta en Twitter, la rentabilid­ad fue del 20,6% nominal, es decir 12,1% en Unidades Reajustabl­es (UR) o 10,1% en Unidades Indexadas (UI). Mientras que el subfondo retiro (que agrupa lo ahorrado por los trabajador­es mayores de 55 años y representa el 20% de todos los aportes) tuvo también una alta rentabilid­ad en 2020, del 16% en términos nominales, es decir, 7,7% en UR o 5,8% en UI, expresó Lema.

“El número es muy bueno” dijo Peaguda y afirmó que el año 2020 “terminó siendo mejor de lo esperado” para Uruguay con comportami­entos de las inversione­s “muy diferentes en cada parte de año”. A su entender, en el inicio del 2020 la suba del dólar favoreció a las AFAP dada la significat­iva posición que tenían sus portafolio­s en esta divisa. “Después la tendencia cambió por el golpe de la pandemia en mercados internacio­nales pero también se registró una fuerte recuperaci­ón en la segunda parte del año”, agregó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay