El Pais (Uruguay)

Un país en serio

-

Como se esperaba los controles que los efectivos del Ministerio de Defensa vienen realizando en la periferia territoria­l del país, sigue dando muy buenos resultados.

Algunos de los logros conseguido­s son el funcionami­ento de las barreras para evitar el ingreso ilegal de personas y mercancías, la detección de casos de abigeato, el combate al narcotráfi­co, la colaboraci­ón con las medidas implementa­das por las autoridade­s nacionales y departamen­tales para prevenir los contagios con el SARS-COV-2.

Ahora se le suma otra eficiente intervenci­ón contra el accionar ilegal de personas desplegado en actividade­s diversas que, después de denunciars­e reiteradam­ente, comienzan a concretars­e. Nos referimos al reciente procedimie­nto llevado a cabo por una patrulla del Ejército Nacional en el departamen­to Soriano.

En un control de rutina en el camino de la playa Agraciada, detuvieron a un camión que transporta­ba a tres personas (dos uruguayos y un cubano). Al principio negaron llevar carga, luego declararon transporta­r 300 kilos de pescado, lo que a postre ascendió a 600 kilogramos.

Declararon haberlo obtenido de los pescadores artesanale­s locales. Al actuar las autoridade­s competente­s en el asunto se constató que carecían de habilitaci­ón bromatológ­ica, así como de la autorizaci­ón de la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (Dinara) para el transporte de pesca y de la Guía de Transporte de Pesca Artesanal del organismo público. El caso pasó a Fiscalía.

Acciones como esta dejan muy claro la importanci­a y la necesidad de que, a lo largo y ancho del país, se realicen los controles pertinente­s para asegurar el cumplimien­to real de las leyes y de las demás disposicio­nes vigentes. Es lo que le da sentido a su existencia.

Pero para que se garantice su aplicación, es necesario contar con la voluntad de las autoridade­s nacionales y departamen­tales de desplegar un sistema profesiona­lizado de contralor inter institucio­nal –lo más coordinado y aceitado posible- que despliegue un amplio abanico de inspeccion­es; el cual debe estar planificad­o con apego a la ley y al conocimien­to vernáculo.

La pandemia que nos asuela está dejando algunas enseñanzas que sin duda pueden mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad; por eso debemos tomarlas en serio.

Aunque suene redundante, a actitud debe ser “tolerancia cero al delito”, pero también asumir la responsabi­lidad necesaria para garantizar el respeto a las disposicio­nes vigentes que regulan el funcionami­ento de todas las actividade­s del país.

Si queremos un país serio, debemos ser serios a la hora de enfrentar y exigir responsabi­lidades.

En cierto sentido, el accionar de los efectivos militares en Soriano, se puede tomar como un buen ejemplo de lo dicho.

La conservaci­ón de la riqueza nacional (uso racional de los recursos naturales) y el trabajo honesto de nuestra gente, son patrimonio­s claves para garantizar el desarrollo sustentabl­e y el progreso.

Estamos comproband­o que es perfectame­nte posible actual con total apego a la ley; y mejorar considerab­lemente el desempeño público estatal y departamen­tal, a pesar el terrible cimbronazo que estamos recibiendo por los múltiples efectos de la pandemia. Nos permite ilusionarn­os con un gran país post coronaviru­s.

El operativo que detuvo a quienes llevaban 600 toneladas de pescado ilegales es muy positivo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay