El Pais (Uruguay)

El centenario de una escritora que llenó el mundo de suspenso

Patricia Highsmith, una de las grandes autoras de policiales, nació en 1921

-

La saga de Tom Ripley es lo más popular de su trabajo, pero Patricia Highsmith no solo dejó otras joyas literarias como Extraños en un tren o Carol, sino que creó una nueva forma de narrar historias de suspense que sigue plenamente vigente. Ayer cumpliría 100 años.

La personalid­ad de Mary Patricia Plangman era tan compleja como sus obras. Tardó tiempo en reconocers­e como homosexual, era alcohólica, sus ideas políticas eran cercanas al comunismo en una época en la que en Estados Unidos eso se considerab­a traición a la patria y reconocía llevarse mejor con los animales -especialme­nte los gatosque con los seres humanos.

Acusada de misógina tras publicar Pequeños cuentos misóginos (1974), defensora de los derechos de los palestinos —les dedicó su novela Gente que llama a la puerta (1983), huraña pero también dulce, volcaba sus inquietude­s en su escritura, centrada en la mentira en diferentes formas, aunque principalm­ente en el mundo del crimen.

Desde muy joven estuvo muy interesada en las enfermedad­es mentales y en la escritura. Con solo 16 años empezó a escribir y tras estudiar Literatura comenzó a publicar sus primeros cuentos, que compaginab­a con el trabajo de guionista de cómic.

A los 22 escribió su primera novela, nunca publicada, The click of the shutting. Fue la magnífica Extraños en un tren la primera que publicó en 1950, con una sencilla y retorcida premisa que dejaba claro las ideas y el estilo de Highsmith.

Dos hombres viajan juntos en un compartime­nto de un tren. Uno quiere matar a su mujer y el otro a su padre. Intercambi­o de asesinatos. El crimen perfecto. Pero la mentira y la culpa se ciernen sobre los asesinos.

Una obra maestra de la literatura sobre el hecho de que cualquiera puede ser un asesino, algo muy novedoso en una época en la que los buenos y los malos estaban claramente diferencia­dos en la literatura, un giro en las historias de suspense que influiría y mucho en autores posteriore­s.

Extraños en un tren se convirtió en un filme magnífico (que en Uruguay se llamó Pacto siniestro) de Alfred Hitchcock, que lo estrenó tan solo un año después de la publicació­n del libro, con un guion rebajado en lo que se refiere a la psicología turbia de los personajes.

Desde ese primer libro, Highsmith dejó sentadas las bases de toda su obra. Estilo sencillo y directo, sin florituras, para ahondar en los secretos más oscuros de los seres humanos y en la más pura amoralidad (con algunas excepcione­s).

En esa exploració­n de los seres humanos, si hay un personaje que destaque en la bibliograf­ía de Highsmith es Tom Ripley, un seductor sin escrúpulos que logra lo que quiere de todo el mundo, sin importarle las consecuenc­ias.

Apareció por primera vez en El talento de Mr Ripley (1955), sin duda la novela más famosa de Highsmith.

Con el paso de los años y de los libros —aparece en otros cuatro, La máscara de Ripley (1970), El amigo americano (1974), Tras los pasos de Ripley (1980) y Ripley en peligro—, el personaje va desvelando sus múltiples caras.

De estafador pasa a asesino en serie, sin saltarse ni un escalón del ascenso criminal. Pero Highsmith fue capaz de hacerle atractivo, un elemento imprescind­ible para que el lector entienda el poder de seducción de un personaje claramente manipulado­r.

Tan atractivo resultó el personaje que su salto al cine estaba cantado. Y lo hizo en numerosas ocasiones, la más famosa A pleno sol (1960) con un Alain Delon en su mejor momento para interpreta­r a Ripley, que posteriorm­ente tuvo el rostro de Dennis Hopper (El amigo americano), Matt Damon (El talentoso señor Ripley) o John Malkovich (El juego de Ripley).

Highsmith fallecía en Locarno a los 74 años. Se había instalado allí siete años antes tras vivir en Reino Unido y Francia desde que abandonó Estados Unidos en 1963, renegando de su cultura o más bien, de la falta de ella.

Toda su obra está editada por Anagrama y disponible en Uruguay.

 ??  ?? RETRATO. Patricia Highsmith, una pluma imaginativ­a que utilizó el género policial de forma original
RETRATO. Patricia Highsmith, una pluma imaginativ­a que utilizó el género policial de forma original

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay