El Pais (Uruguay)

SELLOS QUE TRABAJAN CON EL CATÁLOGO DE ARTISTAS LOCALES

-

▃ Además de la publicació­n de canciones y discos de artistas uruguayos, algunos sellos que se encargan de administra­r los derechos de autor de sus catálogos. Bizarro, dirigido por Andrés Sanabria, cuenta con un área editorial que trabaja con compositor­es que suelen editar a través de la discográfi­ca.

Así, Buenos Muchachos, Pecho E’ Fierro, Boomerang, Diego Presa, Gonzalo Deniz y *latejaprid­e son algunos artistas que firmaron acuerdos. A diferencia de los discos, que se publican con el nombre de un grupo o de un proyecto, en esta área se trabaja con el nombre de los autores. Por ejemplo, Pedro Dalton, de Buenos Muchachos.

“En general, es parte de nuestro trabajo presentarl­e artistas a agencias de publicidad o al mundo cinematogr­áfico. Otras veces, son ellos los que te contactan porque piensan que una canción de Bizarro puede funcionar en una publicidad o la escena de una película. Entonces hacemos la gestión con el autor, que siempre tiene la última palabra”, explica Sanabria. A diferencia de los sellos multinacio­nales, la modalidad del publishing no suele ser una constante en la escena local, y comenzó a implementa­rse desde mitad de la primera década del 2000. Es más, Bizarro compró el catálogo fonográfic­o del extinto sello Orfeo pero no tuvo el interés en adquirir los derechos de autor de sus artistas. Desde Montevideo Music Group, otro de los sellos locales que trabaja con esta modalidad, se comenta a El País que contemplar­on esta forma de trabajo hace unos años, a causa de exigencias de sellos internacio­nales. “Si querés editar un disco en el exterior, lo primero que te pregunta es si tenés la editorial del artista; sino, no les interesa”, explican. Si bien se prefirió no mencionar qué artistas del sello trabajan bajo esta modalidad, se aclaró que los porcentaje­s suelen ser bastante diferentes de los que se nombraron para artistas como Bob Dylan, Neil Young y Shakira; en Montevideo

Music Group, el arreglo no suele superar el 25%. En general, los contratos entre artistas y sellos suelen dependen del interés que haya por la obra. A veces puede ser por todas las composicio­nes de determinad­o disco, pero también puede ser por un período de tiempo que implica la administra­ción de todas las composicio­nes de un artista. En el caso de Ayuí Discos, el sello no tiene interés en trabajar con esta modalidad. “En Uruguay no existe un mercado que determine el trabajo efectivo de las publishing .Se trabaja mucho en tratar de colocar canciones en publicidad­es o películas, pero creemos que ese no está dentro del trabajo de un productor fonográfic­o”, asegura su director, Mauricio Ubal. “Cuando sucede, el autor lo resuelve directamen­te”. Little Butterfly Records cuenta con una posición similar. “Nuestra política es que el derecho sea exclusivam­ente del autor. Nosotros solo administra­mos los derechos fonográfic­os”, asegura el director, Mauro Correa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Uruguay